Según el estudio eCommerce 2023 del Observatorio Cetelem, publicado el pasado mes de diciembre, el gasto medio de los españoles en las compras realizadas en internet ha alcanzado una media de 3.476€, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior. Los internautas con edades entre los 35 y 44 años son los que declaran un mayor gasto que asciende a los 3.798€ (el 9% más que la media). De esta manera, continúa la tendencia al alza del eCommerce en España.
Tal y como se desprende del informe, el gasto medio ha aumentado en todas las categorías analizadas, observándose crecimientos en todos los gastos realizados excepto en las compras de productos relacionados con el coche, que han descendido el 4% y para bebés, con el 3%.
Los mayores desembolsos se han dado en las compras de accesorios de coche, con 1.491€ de media que, sin embargo, provoca el descenso del 4% respecto a 2022, en sistemas de eficiencia energética, con 1.490€ y un incremento del 34%, en alimentación, con 953€ y aumento del 15% y en viajes, con 852€ y auge del 9%. Es importante destacar el crecimiento en las compras online de productos relacionados con el automóvil, con el 30% de menciones y un crecimiento de 4 puntos respecto a 2022.
Crece notablemente el número de consumidores que acuden a las redes sociales para informarse antes de realizar sus compras. Se observa un brusco descenso de los que optan por ir a las tiendas físicas.
Las webs de las propias marcas continúan siendo la fuente de información más utilizada antes de realizar la compra online. Así lo manifiestan el 60% de los encuestados, con un crecimiento de 3 puntos respecto a 2022. De estos, destacan por encima de la media aquellos consumidores mayores de 45 años, con el 68% de menciones. Las consultas previas a amigos o familiares se reafirman en la segunda posición con el0 48% de menciones, pero mostrando un ligero descenso de 2 puntos respecto al año anterior. Los consumidores más jóvenes entre los 18 y 24 años destacan 9 puntos por encima de la media, con el 57% de menciones.
Es importante destacar el fuerte descenso de 37 puntos porcentuales en el porcentaje de consumidores que antes de realizar sus compras online acuden a la tienda física para ver los productos. Las redes sociales toman más importancia como fuente de información previa a la compra, con el 42% de menciones y un crecimiento de 14 puntos respecto a 2022. En este sentido, son los consumidores mayores de 45 años los que destacan por encima de la media con el 45% de las menciones.
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.