La empresa de alquiler Hertz Global Holdings está deshaciéndose de su flota de vehículos eléctricos, cerca de 20.000 unidades, en Estados Unidos, ante el enfriamiento de la demanda de este tipo de vehículos y por los mayores gastos que generan en materia de colisiones y daños, renunciando a su objetivo de convertir el 25% de su flota a eléctrica a finales de este año, asegura Reuters.
De esta forma, Hertz, que dos años antes había suscrito un acuerdo con Tesla para ofrecer sus vehículos en alquiler, opta ahora por vehículos propulsados por gasolina. En este sentido, el director ejecutivo de Hertz, Stephen Scherr, ya avanzaba el año pasado los obstáculos derivados del aumento de los gastos de sus vehículos eléctricos, en particular los Tesla, a los que, ante el aumento de colisiones frontales, tuvieron que limitar par y potencia y ofrecerlos sólo a usuarios experimentados.
Tras el anuncio, Hertz, que también opera con otras marcas de eléctricos, como Polestar, vio como sus acciones caían cerca del 4%, mientras las de Tesla lo hacían alrededor del 3%.
Hertz, además, tendrá que hacer frente en sus resultados del cuarto trimestre de 2023 a una depreciación de 224 millones de euros (245 millones de dólares) relacionados con gastos de depreciación en la venta de vehículos eléctricos usados.
La decisión de Hertz confirma el mal momento que están atravesando los vehículos eléctricos en Estados Unidos, donde han ralentizados sus ventas y ha provocado que General Motors y Ford, entre otras marcas, hayan reducido sus planes de producción.
En la misma dirección apuntan las declaraciones del analista de Morgan Stanley, Adam Jonas, que ha comentado que la medida de Hertz es otra señal de que las expectativas sobre los vehículos eléctricos deben reiniciarse a la baja, ya que existen otros “costos ocultos para la propiedad de un vehículo eléctrico”.
Los planes de la alquiladora, que a finales de 2022 anunció la adquisición de 100.000 Tesla y 65.000 Polestar durante cinco años, se centrarán a partir de ahora en mejorar la rentabilidad del resto de su flota de vehículos eléctricos.
Por su parte, el rent a car alemán Sixt, que dejó de comprar a Tesla en 2022 y que está vendido su flota de esta marca “como parte de nuestro proceso habitual de eliminación de flotas”, según apuntan, ha confirmado su objetivo de ofrecer una gama de vehículos electrificados y “cumplir con nuestro objetivo de electrificar entre el 70 y el 90% de nuestra flota de alquiler en Europa para 2030”.
Por otro lado, según datos de Cox Automotive, los precios de los vehículos eléctricos usados en Estados Unidos cayeron durante la mayor parte de 2023, ya que también descendieron los de los nuevos y los stocks de estos últimos siguen creciendo. Antes de la decisión tomada por Hertz, Cox ya había pronosticado que los precios de los vehículos eléctricos usados disminuirían más que los del resto en 2024. En este sentido, Karl Brauer, analista de iSeeCars.com, ha explicado que, aunque 20.000 automóviles no es una cifra grande en el mercado total de vehículos usados, “sí significa que Hertz sufrirá una pérdida importante en cada una de estas ventas y contribuirá aún más a la tendencia de caída del valor de los vehículos eléctricos usados”.
Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros.
En un mercado tan competitivo como el de la automoción, optimizar los procesos de gestión y compra en los concesionarios puede marcar la diferencia para liderar el sector. Por ello, Nextlane destaca la importancia de una herramienta tan sencilla como la firma digital.
En 2024, Continental suministró neumáticos a 18 de los 20 fabricantes de vehículos totalmente eléctricos de mayor volumen del mundo. Entre ellos se encuentran fabricantes como BYD, Geely, Volkswagen, NIO, Mercedes-Benz y Renault.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Este programa, estructurado en cuatro niveles según la Norma DGUV 209-093 (Electromovilidad), está dirigido a quienes asumen responsabilidades técnicas, supervisión, mantenimiento y a los propios usuarios.