Gracias a su modelo eficiente de gestión, Sistema de Gestión de Aceites Industriales Usados en España (SIGAUS) ha reducido a 50 euros por tonelada, el 16% menos, la aportación de las empresas adheridas que permite financiar la gestión del aceite usado y que se repercute en los consumidores de aceites industriales, automovilistas e industrias, principalmente. Esta es la primera vez en los 17 años de actividad de la entidad que se reduce y entró en vigor el pasado 1 de enero.
Desde que en 2007 iniciara su actividad, SIGAUS ha articulado mecanismos que permiten establecer una financiación eficiente de la gestión del aceite usado que se adapte en todo momento a las condiciones del mercado. Gracias a estos mecanismos, ha sido posible ajustar el coste de gestión en los últimos meses, al aprovechar los altos precios del petróleo, que han permitido unas condiciones favorables para la venta de los productos obtenidos del tratamiento del aceite usado, y reducir el déficit de las operaciones de gestión de los aceites usados.
Se trata de una medida que busca contrarrestar los efectos de la creciente inflación que está marcando la evolución económica de los últimos dos años, generando incertidumbre y mermando la confianza de consumidores y empresas.
Así, a partir del 1 de enero, quienes compren aceites industriales tendrán que abonar 0,05 euros por cada kilo adquirido, en lugar de los 0,06 euros que se pagaban hasta el 31 de diciembre de 2023. En el cambio de aceite de un turismo, estimando la compra de unos 4 kilos de aceite nuevo, el coste destinado a la gestión del aceite usado pasará de 24 a 20 céntimos.
Esta reducción acentúa el hecho de que, en España, la contribución que se requiere para la gestión del aceite industrial usado es sensiblemente inferior a la de sistemas de gestión similares en Europa, como Francia o Italia, donde en 2023 la aportación ha estado fijada en 89 euros por tonelada y 70 euros por tonelada, respectivamente.
Para que en España se pueda aplicar la tarifa más reducida de Europa, explica Eduardo de Lecea, director general de SIGAUS, “la clave radica en trabajar para que el sistema sea lo más eficiente posible y adaptarnos en todo momento a las condiciones del mercado”. Y añade que, “cuando el coste de recoger y tratar el aceite usado estaba en máximos históricos, apostamos por absorber el sobrecoste y no trasladarlo a empresas ni a consumidores. Ahora, que las circunstancias son claramente opuestas, nuestro modelo nos permite reducir el importe que deben pagar los automovilistas o las industrias cuando compran aceite lubricante”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.