Web Analytics
Grupo Moure señala la falta de alternativas eficientes y accesibles para reducir el consumo de combustibles fósiles
Suscríbete
Los gobiernos plantean aumentar la producción de carbón hasta 2030

Grupo Moure señala la falta de alternativas eficientes y accesibles para reducir el consumo de combustibles fósiles

Unnamed
En la actualidad ya existen alternativas cuyo funcionamiento está demostrado, como es el caso de los ecocombustibles y los efuels, que reducen en más del 90% la emisión de carbono, o el gas y el hidrógeno. Fuente: Grupo Moure.
|

Según se ha desvelado a través del informe sobre la Brecha de Producción del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) los Gobiernos planean incrementar el 110% la producción de carbón hasta 2030, y la del petróleo y del gas un poco más allá, agrandando así la brecha entre lo que sería necesario para limitar el calentamiento global a 1,5ºC y reducir las consecuencias del cambio climático. 

Una situación, señalan desde Grupo Moure, que es inevitable ante la falta de “alternativas realmente eficientes y económicamente viables”. “Los combustibles fósiles están y estarán a medio y largo plazo porque el mundo es muy grande y en el 80% de los países del planeta no van a poder tener alternativas caras y de difícil implantación”, asegura el presidente y fundador de Grupo Moure, Marcos Moure.

En este sentido, el propietario y fundador de Grupo Moure, Marcos Moure, recuerda que si la producción aumenta es porque la demanda es mayor, especialmente en zonas en pleno auge y necesitadas de energía para crecer, y explica que “es difícil cumplir los requisitos de disminución de energías fósiles a medio plazo, porque no hay alternativas realmente eficientes y económicamente viables”.

El experto tilda de “incoherente” la realidad de los países productores y consumidores de petróleo, pues la mayoría de ellos no se muestran dispuestos a renunciar a su crecimiento económico para parar la degradación del medio ambiente. Por todo esto, Marcos Moure hace un llamamiento a la reducción de emisiones, pero de forma realista, es decir, “buscando fórmulas de contaminar menos, pero sin que afecten a la competitividad de los Gobiernos”.

Críticos con la falta de “medidas reales y accesibles para todos”

Desde el holding con presencia en el sector energético y carwash se muestran críticos con la falta de “medidas reales” y accesibles para todos los países. Si bien hasta la fecha todas las políticas gubernamentales han ido enfocadas a realizar una revolución energética, lo que es necesario, a opinión del director general de Grupo Moure, Manel Montero, es “un plan común, claro y realista de una transición energética, fuera de ideologías políticas e intervencionistas, que no están permitiendo hacer atractivo un avance de las energías renovables”, y todo ello sin perder el foco de que debemos garantizar el suministro.

En la actualidad ya existen alternativas cuyo funcionamiento está demostrado, como es el caso de los ecocombustibles y los efuels, que reducen en más del 90% la emisión de carbono, o el gas y el hidrógeno, pero estas deben dejar de ser alternativas al alcance de unos pocos. “Los combustibles fósiles están y estarán a medio y largo plazo porque el mundo es muy grande y en el 80% de los países del planeta no van a poder tener alternativas caras y de difícil implantación”, añade Marcos Moure.

“El mundo se mueve con energía, la cual debe ser accesible para todos los consumidores. No podemos pretender que todo el mundo se mueva en un coche eléctrico, teniendo en cuenta que este no es accesible para todas las economías, y que no se haya pensado en desarrollar las infraestructuras necesarias para llevar la energía a los cargadores eléctricos”, concluye Montero.

   “No hay alternativas eficientes y económicamente viables para cumplir con los objetivos de disminución de energías fósiles a medio plazo”
   Grupo Moure expone los pros y contras del modelo de franquicia
POST CATALOGO ZAPHIRO

Zaphiro ha lanzado su Catálogo de Productos 2025, una edición completamente renovada que refleja su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la eficiencia.

Motrio

En el marco de Motortec 2025, Motrio está exhibiendo sus últimas novedades, entre las más relevantes, la compañía ofrecerá a sus integrantes un renovado y completo programa formativo, diseñado para mantener a los talleres a la vanguardia de las últimas tecnologías y técnicas de reparación.

Reynasa

En el marco de Motortec 2025, Reynasa Recambios ha rendido homenaje a profesionales y entidades que destacan por su trayectoria y compromiso con el sector de la automoción.

Avia camion electrico pila combustible ajusa 01

En el marco de Motortec, Avia ha presentado en primicia un camión eléctrico de 12 toneladas equipado con una innovadora pila de combustible de hidrógeno, desarrollada por Ajusa.

PR image motortec

Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas