Web Analytics
Comindex explica las propiedades y usos de los biodisolventes
Suscríbete
La firma presenta los nuevos Galaster EL98 y Galaster BL97

Comindex explica las propiedades y usos de los biodisolventes

BiodisolventesNOvembre (1)
Estos disolventes orgánicos, aunque pueden ser muy efectivos y útiles, en su gran mayoría no suelen ser muy respetuosos con el medioambiente. Fuente: Comindex.
|

En la industria química, los disolventes son una materia prima base, por lo que son utilizados en un gran abanico de productos y formulaciones. Es por ello, que es importante saber cuál escoger en cada caso según las necesidades, y Comindex da las claves.

Para empezar, hay que saber que un disolvente es una sustancia química que disuelve, extrae o puede mantener en suspensión otras sustancias (soluto) para formar una disolución. Por ese motivo, suele ser el componente en mayor cantidad dentro de las formulaciones. Teniendo en cuenta diferentes propiedades y características, hay muchas maneras de clasificar los disolventes. Por ejemplo, podemos diferenciar los disolventes orgánicos y el agua.

El agua es considerada el disolvente universal debido a su alta capacidad de disolución de muchos solutos diferentes. Suele ser la mejor opción debido a que no es tóxica ni inflamable, y es fácil de manipular. Pero, no todos los solutos son solubles en agua y en ese caso, hay que hacer uso de los disolventes orgánicos.

Un disolvente orgánico es un compuesto químico, generalmente en estado líquido, con una estructura a base de carbono. Dentro de este gran grupo de disolventes, hay varias divisiones.

Estos disolventes orgánicos, aunque pueden ser muy efectivos y útiles, en su gran mayoría no suelen ser muy respetuosos con el medioambiente. Por este motivo, hay una creciente preocupación para encontrar alternativas más sostenibles.

Puede ser todo un reto encontrar alternativas igualmente efectivas con características más verdes, pero desde Comindex, presentan dos propuestas de biodisolventes para ser más cuidadosos con el medioambiente.

Estas propuestas son el Galaster EL98 y Galaster BL97, etil lactato y butil lactato, respectivamente. Estos biodisolventes sostenibles son derivados del ácido láctico (más concretamente ésteres del ácido láctico) para la sustitución ecológica de disolventes tradicionales, aportando una mejora de la humectabilidad del soporte.

Estos biodisolventes se pueden usar en una gran variedad de productos más sostenibles. Dentro del sector de la detergencia, tienen un gran uso en productos de limpieza industrial.

Puede ser una alternativa a disolventes peligrosos tradicionales en la limpieza de resinas epoxi o pinturas en general. En esta aplicación, el Galaster EL 98 (etil lactato) demuestra una muy buena eficacia al eliminar estos recubrimientos de pintura o resinas epoxi, en formulaciones junto con agua, un agente anticorrosivo y un tensioactivo no iónico.

Otro ejemplo sería la limpieza de grafitis, donde, con el uso del Galaster EL 98, se consiguen formulaciones mucho menos peligrosas con un poder de limpieza de la tinta igual a las formulaciones tradicionales. 

Aparte de estos dos ejemplos planteados, estos derivados del ácido láctico se pueden usar en más formulaciones de productos de limpieza (limpiadores de resinas, decapantes…). 

Por último, cabe destacar que, en Comindex también cuentan con formulaciones tipo y guías de formulación para hacer el cambio a la sostenibilidad más fácil para todos.

   Comindex recomienda el uso de biodisolventes para reducir el riesgo para los trabajadores
GetImagenesWebPublic

La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.

250521 actionshootmxgolf vargmx1.2 product @syovanvliet 2060 hr

Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.

Unnamed

Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.

Pexels craig adderley 2449452

Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.

Manuel Ferreira

Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto