Web Analytics
Eurecat investiga la fabricación de materiales avanzados con grafeno para la industria de automoción
Suscríbete
También para la industria aeroespacial, de hidrógeno y de tratamiento de agua

Eurecat investiga la fabricación de materiales avanzados con grafeno para la industria de automoción

Eurecat Inkjet GIANCE
Los nuevos materiales con grafeno se testarán en diversos usos como, por ejemplo, un escudo aerodinámico para coches o piezas para aviones supersónicos de vanguardia, entre otras.
|

GIANCE, proyecto europeo que coordina el centro tecnológico Eurecat, desarrollará y testará soluciones innovadoras y reciclables basadas en grafeno para dotar a la industria de nuevos materiales sostenibles y optimizar sus aplicaciones en el mercado de los sectores de la automoción, aeroespacial, energético del hidrógeno y el tratamiento de agua.

En concreto, el proyecto se centrará en diseñar, desarrollar y ampliar una nueva generación de materiales composites, revestimientos, espumas y membranas multifuncionales basadas en el grafeno y otros materiales relacionados, rentables, sostenibles, ligeros y reciclables. Para mejorar los materiales, la iniciativa establecerá una plataforma integrada e impulsada por la industria que contribuirá a la reducción de su impacto medio ambiental.

Explica el director de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat, Paul Lacharmoise, que estos nuevos materiales avanzados “cuentan con propiedades mejoradas como atributos térmicos, mecánicos y químicos, que les proporcionan funcionalidades como resistencia al desgaste, a la corrosión, al impacto, que son muy útiles para el desarrollo de nuevos sistemas de monitorización para el control de la integridad estructural de superficies de fricción muy baja”, a lo que la directora de desarrollo tecnológico de Eurecat, María Eugenia Rodríguez, añade: “El proyecto GIANCE avanzará en los procesos de fabricación para que las empresas puedan desarrollar y comercializar productos manufacturados de alto valor e introducir el grafeno en los sectores de la automoción, aeroespacial, la economía del hidrógeno y el tratamiento de agua, reduciendo el impacto medio ambiental y produciendo beneficios económicos y sociales”.

Escudo aerodinámico

Entre otras aplicaciones, la investigadora de la línea Printed Sensors & Actuators de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat, Ana Moya, concreta que los nuevos materiales con grafeno se testarán en diversos usos como, por ejemplo, un escudo aerodinámico para coches, piezas para aviones supersónicos de vanguardia, una membrana para sistemas de desalinización de agua o para sistemas de generación y almacenamiento de hidrógeno. Además, señala, “se tendrá en cuenta que estos materiales se puedan recuperar, reciclar y reutilizar al final de la vida útil de las piezas”.

El objetivo de GIANCE es transformar el mercado del grafeno, junto con las principales industrias, para avanzar con nuevas aplicaciones que mejoren la competitividad de las empresas e impulsen su crecimiento online con las necesidades de los mercados de la Unión Europea y mundiales.

El grafeno

El grafeno es un material formado por una capa de carbono de un solo átomo de grosor que se caracteriza por contar con múltiples propiedades, como una alta conductividad térmica y eléctrica, resistencia y un menor consumo de electricidad que el silicio, por ejemplo, además combina una alta flexibilidad y ligereza con una dureza extrema. Por todo ello, es un material atractivo para su aplicación en diversos ámbitos.

El consorcio GIANCE cuenta con un total de 23 socios de diez países, que representan a toda la cadena de valor de la industria con los principales fabricantes de equipos originales, grandes industrias, organizaciones de investigación y educativas y pymes. El proyecto, financiado por el programa Horizonte Europa de la Comisión Europea, forma parte de la iniciativa de innovación Graphene Flagship, que trabaja para el avance de la autonomía estratégica de Europa en tecnologías basadas en el grafeno y otros materiales 2D.

Así, el proyecto trabajará para maximizar su impacto en la sostenibilidad de las industrias y de la sociedad, aportando estrategias para la evolución del grafeno y otros materiales relacionados, a fin de que la Unión Europea cuente con una cadena de valor sólida que produzca soluciones concretas, que otorguen ventajas de mercado a los sectores industriales señalados.

Observatorio estado de opinion

Ancera y Sernauto, en colaboración con GiPA, presentan los resultados del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa correspondientes al cuarto trimestre y balance anual de 2024, que reflejan un año de crecimiento sostenido y optimismo moderado para 2025.

Captura de pantalla 2025 05 13 181559

El pasado viernes 9 de junio se celebró en Madrid la última Asamblea General Ordinaria de ADINE, Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos. Los vectores principales del encuentro fueron la sostenibilidad y la regulación normativa, si bien también se entregó el Galardón Adine 2025 y una distinción a título póstumo.

Era

ERA, proveedor de recambios eléctricos para el mercado de recambios de automoción, ha lanzado una gama de productos de sistemas de aire acondicionado significativamente ampliada, para ayudar a los clientes a responder a las demandas del mercado.

MotorK CDP

MotorK ha lanzado su nueva Customer Data Platform (CDP), una solución pensada para ayudar a fabricantes, grupos de concesionarios y otros actores del sector a centralizar, activar y enriquecer los datos de sus clientes a gran escala.

José Elías

Según explican, sus propuestas, y en concreto la que hoy presentan sobre fiscalidad de automoción, no se dirigen sólo al beneficio de los empresarios y asociados que conforman la asociación, sino también en pro del ecosistema de automoción, por el que, dicen, “debemos velar en interés propio”.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto