Bosch será el primer proveedor de automoción del mundo en integrar en un solo chip las funciones de infoentretenimiento y asistencia al conductor. Será en el CES 2024 de Las Vegas, donde demuestre la fusión de las funciones de infoentretenimiento y asistencia al conductor en un ordenador central de software intensivo en un único SoC.
"La tendencia hacia una movilidad definida por software va de la mano de una arquitectura centralizada de vehículos y sistemas eléctricos y electrónicos (E/E). Mientras que, en la actualidad, numerosas unidades de control electrónico suelen gestionar diferentes funciones del coche, en el futuro sólo unos pocos ordenadores centrales reunirán múltiples funciones del sistema de dominios previamente separados. Para ello, son necesarios nuevos ordenadores con un procesador potente, conocidos como System on Chip (SoC)", aseguran desde Bosch.
Y es que en el CES 2024 de Las Vegas, el gigante alemán demostrará la fusión de las funciones de infoentretenimiento y asistencia al conductor en un ordenador central de software intensivo en un único SoC.
"Queremos reducir la complejidad de los sistemas electrónicos de los coches y, al mismo tiempo, conseguir que sean lo más seguros posible. Con esta demostración en el CES de nuestra nueva plataforma informática para vehículos, damos un paso importante en esta dirección. Nuestro objetivo a medio plazo es llevar a la carretera aún más funciones de conducción automatizada, incluso en los segmentos de compactos y berlinas", ha declarado Markus Heyn, miembro del consejo de administración de Robert Bosch GmbH y presidente de Bosch Mobility.
El elemento central del nuevo ordenador de a bordo de Bosch, denominado plataforma de integración de cockpit y ADAS, es un único SoC que procesa simultáneamente diversas funciones de los dos ámbitos de infoentretenimiento y asistencia al conductor. Esto incluye, por ejemplo, el aparcamiento automatizado y la detección de carriles, así como la navegación inteligente y personalizada y la asistencia por voz. Para los fabricantes de vehículos, esto supone menos espacio y cableado, lo que se traduce en menores costes.
"Los ordenadores centrales para vehículos son el corazón de los coches definidos por software. En el futuro, controlarán todos los ámbitos de los vehículos modernos y reducirán el elevado número actual de unidades de control individuales", señala Heyn. En general, Bosch ya está haciendo un buen negocio con sus ordenadores de a bordo: en 2026, la empresa espera unos ingresos por ventas de tres mil millones de euros sólo por los ordenadores de a bordo para el infoentretenimiento y la asistencia al conductor.
En los ordenadores centrales para vehículos, Bosch aplica el principio del sistema modular. Además de soluciones de software independientes como la percepción de vídeo para la detección del entorno, los fabricantes de automóviles pueden montar soluciones individuales de forma modular y escalable en combinación con componentes de hardware. Los ordenadores centrales intensivos en software juegan aquí un papel decisivo, ya que permiten a los fabricantes implementar funciones de conducción y asistencia. La integración de software tiene una gran demanda. Bosch aporta su experiencia integradora y permite combinar componentes de software de diferentes fuentes.
Casi todos los fabricantes de vehículos del mundo están invirtiendo de forma masiva en vehículos definidos por software. Bosch calcula que el mercado del software para automóviles alcanzará un volumen de unos 200.000 millones de euros hasta el año 2030. En el sector de los ordenadores de a bordo para sistemas de infoentretenimiento y asistencia al conductor, la compañía espera un volumen de mercado de 32.000 millones de euros en 2030.
La ventaja de Bosch radica en sus amplios conocimientos en todos los dominios del vehículo. Esto significa que la empresa es experta no sólo en software, sino también en hardware, y desarrolla y fabrica bajo un único techo componentes clave para la propulsión, los frenos, la dirección, el infoentretenimiento y la conducción automatizada.
Bosch apuesta por el llamado enfoque multi-SoC. Los nuevos ordenadores de a bordo de la compañía están diseñados de tal manera que los SoCs requeridos pueden proceder de diferentes fabricantes. Por lo tanto, dependiendo de los deseos del cliente, Bosch puede utilizar exactamente el SoC que se solicite. "Nuestro software funciona con chips de diferentes fabricantes. Esto permite desvincular el software del hardware", señala Heyn.
Bosch es una de las pocas empresas que puede desarrollar una arquitectura electrónica centralizada de principio a fin y domina la interacción entre la electrónica del automóvil, el software y la nube. Por ejemplo, las nuevas funciones para la asistencia al conductor, se envían al coche de forma sencilla y fácil a través de actualizaciones over-the-air. Esto proporciona a los conductores una experiencia de conducción digital personalizada, incluso mucho después de comprar el coche.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.