Web Analytics
La próxima edición del congreso anual de Faconauto ya tiene fecha
Suscríbete
Se celebrará el 5 y el 6 de marzo en Ifema

La próxima edición del congreso anual de Faconauto ya tiene fecha

Unnamed
La leitmotiv de esta edición girará alrededor del lema #Re_Evolución
|

Faconauto acaba de dar a conocer la agenda de su congreso anual, que tendrá lugar los próximos 5 y 6 de marzo en Ifema (Madrid). De cara a la que será su próxima edición, la patronal vuelve a apostar por contenidos de calidad y por una clara apertura a ponentes internacionales llegados desde los principales mercados del automóvil. También por generar espacios y momentos de networking y negocio para que los concesionarios conozcan las últimas soluciones y servicios que presentarán las más de 50 empresas que ya han confirmado su presencia en el evento.

La leitmotiv de esta edición girará alrededor del lema #Re_Evolución, con el que se quiere compartir con los concesionarios, desde una perspectiva de estrategia para los empresarios, las tres grandes “revoluciones” que está atravesando el sector, como es la evolución del modelo industrial y de distribución, las oportunidades que ofrece la descarbonización de la economía o la irrupción de nuevas herramientas tecnológicas, particularmente, la inteligencia artificial. Todas estas tendencias se entienden como una “evolución” en la que los concesionarios participarán para seguir siendo esenciales en la movilidad de los ciudadanos.

Tres grandes bloques temáticos

Para abordar estos temas, el congreso ha previsto tres grandes bloques temáticos. El primero de ellos, durante la mañana del día 5, reunirá, bajo el título “Diversidad de culturas, un mismo mercado”, a Gary Gilchrist, presidente de la patronal estadounidense de los concesionarios, la NADA; a Gerardo Pérez, presidente de la patronal europea, la AECDR; a Martín Bresciani, presidente de la patronal sudamericana, la ALADA, y a Shen Jinjun, presidente de la patronal china de concesionarios, CADA. En este bloque se analizará el momento que viven los cuatro grandes mercados del mundo y se pondrán sobre la mesa los elementos comunes que está defendiendo actualmente la transformación del sector de la distribución.

También durante la primera jornada, pero en la sesión vespertina, tendrá lugar un bloque al que se ha titulado “Alrededor del modelo de agencia, punto de situación e impacto”, que contará con la participación de Steve Young, presidente de la consultora ICDP, que compartirá un análisis del recorrido que está teniendo la implantación del contrato de agencia en los principales mercados europeos.

En este mismo espacio participará el consultor estadounidense Glenn Pasch con una ponencia titulada “Revisitando el comercio electrónico: lo que hemos aprendido del mercado de Estados Unidos”, en la que desgranará el papel que tienen que jugar los concesionarios una vez los compradores ya han expresado sus dudas respecto a una compra 100% online.

Revoluciones

El último gran bloque temático de Faconauto 2024 tendrá lugar en el arranque del día 6. Bajo el título “Las #Re_Evoluciones que llegan a la automoción”, estará protagonizado por José Muñoz, presidente y director de operaciones de Hyundai Motor Company, que dará su visión, desde su posición privilegiada y de referente, de cómo se está desarrollando la industria del automóvil.

Para hablar de inteligencia artificial, participará Inma Martínez, uno de los mayores talentos del mundo en tecnología y economía digital, que actualmente es copresidenta del GPAI (Global Partnership on Artificial Inteligent), un organismo consultivo del G7 y del G20. Inma, además, es autora del libro El Futuro de la Industria del Automóvil, que recorre la disrupción del sector gracias a la digitalización y la inteligencia artificial. Esta parte de la agenda la cerrará Valero Marín, director general de cliente y miembro del Comité Ejecutivo de Repsol, que desgranará la actualidad y las implicaciones de cómo se está produciendo la descarbonización de la movilidad.

Apertura y cierre

Este acercamiento a los temas principales del congreso tendrá el acompañamiento de otros ponentes de primer nivel. Así, la apertura correrá a cargo de Juan Verde, un reconocido estratega internacional para el sector privado y público especializado en la economía sostenible que ha trabajado con algunas de las personalidades más importantes del mundo, como los ex-presidentes Barack Obama y Bill Clinton, la ex-secretaria de Estado Hillary Clinton, o el ex-vicepresidente Al Gore. Actualmente, es también consejero del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.

Otro de los momentos más destacados de la agenda será la inauguración oficial de Faconauto 2024, en la que su presidenta, Marta Blázquez, expondrá las líneas maestras y la visión de la estrategia de la patronal para el próximo año. Para esta inauguración también ha confirmado su presencia Francisco J. Riberas, presidente de Sernauto, y se espera la participación del presidente de Anfac.

La última ponencia del congreso servirá para presentar los resultados de una renovada y mejorada encuesta “V_CON”, que está elaborando la consultora PwC España y que desvelará su socio responsable de automoción, Manuel Díaz.

Workshops

Dentro de la agenda, también se ha presentado el grueso de las sesiones de workshops, que discurrirán a lo largo de las dos jornadas de congreso. En esta edición, se reduce su número, pero se cuida particularmente su temática que, entre otras, tendrá como eje principal los aspectos estratégicos del negocio en el actual modelo de cambio en todas las áreas de actividad del concesionario. Así, se abordarán nuevos enfoques para la gestión del vehículo usado o del marketing digital en los concesionarios, se hará hincapié en aspectos relevantes del modelo de agencia o se analizará el actual proceso de concentración de los concesionarios en Europa y el punto de situación de la llegada de nuevas marcas asiáticas.

Finalmente, y como gran novedad, parte del contenido de Faconauto 2024 se trasladará a la zona de exposición, en el nuevo espacio “Faconauto Live”, que discurrirá, con un formato muy ágil, en paralelo al resto de actividades y que quiere ser un punto de encuentro y de contenido para los concesionarios y sus empresas proveedoras. Entre su actividad, cabe destacar un concurso de pitch elevator, mesas redondas en las que los profesionales de los concesionarios expondrán sus puntos de vista y sus necesidades, entrevistas o la puesta en común de las últimas propuestas de las empresas que este año estarán en el congreso.

Unnamed (8)

Durante la visita del ministro Jordi Hereu al stand de Conepa en Motortec 2025, la patronal de talleres le pidió formar parte activa en los espacios de diálogo sobre sostenibilidad, empleo y transformación digital del sector.

Etiqueta neumáticos Vredestein

Según una nueva encuesta de Apollo Tyres Ltd, el 39 % de los conductores compran los neumáticos sin entender las etiquetas de clasificación, lo que podría comprometer el rendimiento y la seguridad de su vehículo.

Image004

Dentro de su compromiso con la formación para los profesionales de los talleres, la división Bosch Mobility Aftermarket impartirá, los próximos días 20 y 21 de mayo, un curso online sobre sistemas de admisión en motores diésel.

Imagen XCharge EU presenta su solución de microrredes y la renovada gama C7 en Power2Drive 2025

XCharge Europe lanzará dos innovaciones clave durante Power2Drive Europe 2025, el evento internacional de infraestructuras de carga y electromovilidad que se celebra en Múnich (Alemania) del 7 al 9 de mayo.

Unnamed (2)

Ha llegado la primavera, el sol y la luz promueven el buen humor y el dinamismo. Si además el equipamiento es el adecuado, los empleados pueden aprovechar al máximo su energía positiva. En el caso de la limpieza industrial, esto significa tener siempre a mano paños de limpieza Mewa altamente absorbentes para la limpieza de herramientas y máquinas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto