Continental, en la mañana del martes 21 de noviembre, presentó su estudio 'Seguridad, medio ambiente e innovación en los profesionales del transporte en España' (realizado en colaboración con la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte en España, Fenadismer), y también su 'Libro Blanco de la gestión eficiente de las flotas'.
De la presentación de estas investigaciones se encargaron Jorge Cajal, director de Comunicación y Relaciones Externas de Continental; Juan José Gil, secretario general de Fenadismer; y Antonio Sangüesa, responsable de Soluciones y Servicios a Flotas de Continental.
El primero en tomar la palabra fue el director de Comunicación y Relaciones Externas de Continental, Jorge Cajal, quien aseguró que el futuro les ocupa y les preocupa. Y es que, tal y como explicó, para el fabricante el futuro comienza antes de que llegue y, por eso, desde Continental ya están tomando cartas en el asunto. Quieren ser el número uno en soluciones digitales para el transporte, aunque esta no sea tarea fácil: "El transporte nos ocupa y nos preocupa. Estamos en un entorno de muchos retos desde varios puntos de vista. Desde el normativo, desde el de la sostenibilidad... Hemos hecho el estudio porque queríamos un termómetro sobre la situación de los profesionales del transporte. La idea era abarcar seguridad, tecnología y sostenibilidad. Porque la seguridad siempre ha sido el caballo de batalla de Continental. Por eso, hemos querido preguntar sobre este aspecto, en esa utopía de conseguir algún día accidentes cero", comentó.
Con respecto a las conclusiones arrojadas por el estudio, explicó además que la situación actual de los profesionales del transporte está marcada por una constante evolución y por la creciente importancia de la seguridad, la tecnología y la sostenibilidad. Porque la implementación de tecnologías avanzadas, como sistemas de asistencia a la conducción y telemetría, han mejorado significativamente la seguridad en las carreteras.
Y, sin más dilación, introdujo la encuesta elaborada en colaboración con motivo del estudio 'Seguridad, medio ambiente e innovación en los profesionales del transporte en España'. Esta se llevó a cabo durante el mes de octubre, a través de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte en España y sus asociados, e incluye 240 respuestas registradas.
De explicar las conclusiones de la investigación 'Seguridad, medio ambiente e innovación en los profesionales del transporte en España' se encargó José Luis Gil, Secretario General de Fenadismer. Gil las explicó con todo lujo de detalle:
De explicar lo relativo al 'Libro Blanco de la gestión eficiente de las flotas' se ocupó Antonio Sangüesa, responsable de Soluciones y Servicios a Flotas de Continental. "Este es un libro en el que pretendemos recoger las principales inquietudes de Continental con respecto al transporte, la digitalización, la sostenibilidad y la conectividad. El libro sale de las conclusiones recogidas con Fenadismer", aseveró.
Y, a continuación, citó una de las principales conclusiones recogidas: 6 de cada 10 transportistas estarían a favor de que existiera una normativa que exigiera una profundidad mínima del neumático. "Esto no existe legalmente, pero sí que hay una ley no escrita, la de los dos milimetros, aunque depende luego de los sectores o de las empresas. Pero es bastante increíble que no exista una ley que no obligue al transporte a tener una profundidad mínima. Es cierto que cada milímetro de goma de neumático son muchos euros y lo que busca el transportista es la rentabilidad máxima del neumático. Por eso, nosotros intentamos optimizar al máximo el neumático para el transportista", comentó.
Como no podía ser de otro modo, el responsable de Soluciones y Servicios a Flotas de Continental, también habló de sostenibilidad. En esta línea, charló de las flotas y el desarrollo de neumáticos, ya que, según se explica en el libro, el lanzamiento de la Generación 5 de neumáticos crea una gama de productos con tecnología punta que proporciona bases sólidas para la gestión ecológica de flotas. "Gracias a sus bandas de rodadura, compuestos de caucho y diseños de carcasa mejorados, los nuevos neumáticos premium para vehículos comerciales ofrecen un kilometraje extraordinario, una excelente duración y una magnífica tracción, además de una menor resistencia a la rodadura. Todos estos criterios son de importancia fundamental para una flota ecológica y eficiente en el uso de los recursos. La Generación 5 es también un elemento clave en el concepto integral de consultoría de Continental para unos Menores Costes Totales Operativos (LODC)", se explica en el documento.
Asimismo, recordó el ciclo de vida del neumático (neumáticos nuevos que pasan a la gestión de carcasas y luego al recauchutado), así como algunos datos interesantes que tienen que ver con este en cifras. Por ejemplo, que puede evitarse hasta el 50% del CO2 emitido al producir un neumático fabricándolo recauchutado en vez de nuevo, o que las soluciones de recauchutado con carcasas Continental en buen estado reducen los costes de los neumáticos entre el 30 % y el 40 %.
"Nosotros cada vez nos enfocamos más a utilizar materiales renovables y en que se pueda dar una segunda o tercera vida al uso del neumático, que se pueda recauchutar. De esta manera también contribuimos a la reducción de emisiones", concluyó.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.