Web Analytics
El imperativo de la movilidad sostenible en la entrega de productos
Suscríbete
La logística de última milla representa uno de los mayores desafíos para la sostenibilidad

El imperativo de la movilidad sostenible en la entrega de productos

Victor Garcia   DKV Mobility
Víctor García, director general de DKV Mobility Iberia & Vat Services, comenta que la necesidad de abordar la movilidad sostenible es cada vez más apremiante.
|

La logística de la última milla se ha convertido en un componente crítico del proceso de entrega de productos en la cadena de suministro moderna. Impulsada por el auge del comercio electrónico y la creciente demanda de entregas rápidas, esta fase se ha vuelto un elemento clave para el éxito de las empresas. Sin embargo, también representa uno de los mayores desafíos, particularmente en lo que respecta a la sostenibilidad.

La importancia de la movilidad sostenible radica en su capacidad para abordar varios problemas críticos en la actualidad. En primer lugar, las entregas generan una gran parte de las emisiones de carbono en el sector logístico. El uso generalizado de vehículos impulsados por combustibles fósiles, junto con la congestión del tráfico en las ciudades, ha contribuido a un aumento significativo en la huella de carbono de estas operaciones.

Además, la última milla es un desafío logístico complejo debido a la variabilidad en los destinos de entrega, las restricciones de tiempo y la necesidad de un alto grado de flexibilidad. Las empresas se enfrentan a la presión de cumplir con las expectativas de los consumidores en cuanto a entregas rápidas y precisas, lo que a menudo conlleva un mayor número de viajes y, en consecuencia, más emisiones de carbono.

A medida que la conciencia ambiental y la responsabilidad social corporativa se convierten en prioridades para empresas y consumidores, la necesidad de abordar la movilidad sostenible se vuelve aún más apremiante. Afortunadamente, existen soluciones y estrategias que pueden ayudar a las empresas a enfrentar estos desafíos de manera efectiva.

Optimizar rutas a través de la tecnología

La optimización de rutas es uno de los enfoques clave en la búsqueda de la movilidad sostenible. Utilizando tecnologías de análisis de datos en tiempo real, las empresas pueden rastrear el rendimiento de sus vehículos y conductores, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre la planificación de rutas. 

La optimización de rutas no solo reduce el tiempo de viaje, sino que también disminuye el consumo de combustible y las emisiones de carbono. Esta estrategia también puede ayudar a reducir la congestión del tráfico, lo que beneficia tanto a las empresas como a las ciudades.

En nuestro caso, ofrecemos el servicio DKV Live, que proporciona acceso a los datos de recorridos y vehículos, permitiendo a los usuarios calcular rutas optimizadas de CO₂ para sus viajes. También ofrece un servicio donde los clientes pueden encontrar cómodamente carga disponible en tiempo real y reservar cargas con un clic, lo que conduce a menos viajes en vacío y menos emisiones de carbono, un punto clave en la logística.

Combustibles alternativos para hacer realidad el cambio

La transición a vehículos más limpios y sostenibles es otro componente crucial de la movilidad sostenible en las entregas. La incorporación de vehículos eléctricos, híbridos o con bajas emisiones a las flotas puede marcar una gran diferencia en la huella de carbono de una empresa. Además, esta transición puede generar ahorros significativos a largo plazo en combustible y costes de mantenimiento, lo que contribuye a la eficiencia operativa y la rentabilidad.

Reducir las emisiones de carbono, optimizar las rutas y promover vehículos más limpios son pasos fundamentales en esta dirección. En DKV Mobility lo sabemos, por eso ofrecemos de manera agnóstica acceso a la mayor red de aceptación de Europa, que incluye unas 67.000 estaciones de servicio de combustible convencional, 564.000 puntos de carga de VE públicos y semipúblicos y 21.000 estaciones de servicio de combustible alternativo. Queremos ser pioneros en la transición energética de nuestro sector: nuestro objetivo es ayudar a nuestros clientes a reducir la intensidad de carbono de sus flotas en un 30% para 2030, en comparación con 2019.

Las empresas que reconocen la importancia de la movilidad sostenible no solo contribuyen a la protección del medio ambiente, sino que también mejoran su eficiencia operativa y su imagen de marca. En este sentido, la movilidad sostenible en la última milla es más que una tendencia; es una necesidad imperante en el mundo empresarial actual.

Aceite y maquinaria baja

Según los datos recogidos en los Informes Oficiales que SIGAUS ha remitido al MITECO y a las administraciones competentes de las comunidades autónomas, en 2024 se gestionaron 132.568 toneladas netas de aceites usados que fueron íntegramente valorizadas como nuevos recursos.

Image012

Dürr amplía su sistema modular de pretratamiento con el EcoProWet EC para incluir la cataforesis. Con su diseño compacto, el sistema húmedo necesita mucho menos espacio que las instalaciones continuas convencionales, y por tanto es ideal para capacidades de producción pequeñas y medianas de hasta 30 unidades por hora.

3congreso nacional reciclado plasticos 2024 1

Recycla - Tallants Navarro será patrocinador del Congreso Nacional de Reciclado de Plásticos 2025. El evento, organizado por ANARPLA, tendrá lugar el próximo 5 de junio en los emblemáticos Cines Callao de Madrid y reunirá a más de 450 profesionales del sector, expertos y representantes institucionales.

Unnamed (1)

El jugador argentino seguirá siendo el embajador de la compañía tecnológica alemana durante el vigente curso y 2026, extendiendo la relación que comenzó el pasado año, cuando Continental desembarcó en el circuito Premier Pádel y para el que presentó el lema “la seguridad es un puntazo”. 

Etiqueta neumáticos Vredestein

Apollo Tyres suministrará los galardonados neumáticos de invierno Wintrac Pro en la medida 215/65 R17 99H. Los neumáticos se instalarán en los modelos Tiguan en la planta de producción que el Grupo Volkswagen tiene en Wolfsburgo (Alemania).

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto