Feneval ha celebrado la formación de un nuevo Gobierno, tras la investidura la semana pasada de Pedro Sánchez como nuevo presidente. Este hecho, según han afirmado, dará continuidad a las políticas ya iniciadas hacia la transición a una movilidad sostenible, segura y conectada tras unos meses en los que la incertidumbre política ha conllevado inevitablemente la paralización de determinadas normativas y regulaciones.
En esa transición hacia la movilidad del mañana, la federación nacional marca como objetivo principal trazar la hoja de ruta de la nueva movilidad de nuestro país, la cual, entre otros, descanse en los vértices de la sostenibilidad medioambiental y económica, la neutralidad tecnológica, la eficiencia y la justicia social. Una hoja de ruta que, en palabras de la patronal de las alquiladoras de vehículos, debe ir en línea con un marco regulatorio estable. Juan Luis Barahona, presidente ejecutivo de Feneval, ha señalado que “el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible debe ser retomado ineludiblemente al inicio de esta nueva legislatura como un gran punto de partida. Esta normativa debe ser trabajada sobre los siguientes ejes: derecho a la movilidad, autonomía, multimodalidad, descarbonización, innovación y digitalización, inclusión y no discriminación, y diálogo”.
Dicho marco regulatorio debe ir, además, de la mano de una mayor coordinación y homogeneidad entre todos los actores de la movilidad, poniendo así en valor la colaboración público-privada: Rent a Car, ciudadanos, compañías energéticas, fabricantes de automóviles, carreteras, DGT, AENA, ADIF, principales puntos de interés turístico, Gobierno, ayuntamientos, comunidades autónomas, etc.
Feneval considera primordial que los siguientes pasos a dar vayan en consonancia con el contexto y realidad del país, atendiendo a las demandas actuales de su industria y del sector automovilístico en particular. En este sentido y, con el fin de poder ofrecer la mejor experiencia de usuario posible, independientemente de la tecnología utilizada, la Federación insiste en la necesidad de una electrificación progresiva y coherente que pase por el impulso de la infraestructura pública de recarga para vehículos eléctricos. “Para poder caminar hacia delante de manera firme, el nuevo Gobierno debe apostar claramente por la infraestructura de puntos de recarga. Es la única manera de conseguir avanzar hacia una electrificación progresiva y coherente con la realidad de nuestro mercado”, comenta Barahona.
Por ello y, para la mejora de dicha experiencia de usuario, la federación nacional propone un Plan de Difusión sobre Vehículos Eléctricos, que explique a los usuarios el funcionamiento y estado de los cargadores de acceso público, así como un Plan de Despliegue Efectivo de Puntos de Recarga Eléctrica, a través del cual se garantice la cobertura necesaria para que se cumplan de manera eficiente los objetivos de penetración del vehículo eléctrico en España.
Asimismo, la patronal de las alquiladoras de vehículos tampoco ha querido olvidarse del Plan MOVES. “El MOVES III finaliza el próximo 31 de diciembre y, con su fin, seremos testigos de un descenso negativo en los datos de matriculaciones de vehículos eléctricos. Creemos firmemente en su prorroga, pues debemos apostar por un mayor número de incentivos a particulares, empresas y flotas para la adquisición de este tipo de vehículos”, comenta al respecto el presidente ejecutivo de Feneval.
Tras la formación del nuevo Ejecutivo, Feneval ha querido aprovechar la ocasión para sacar de nuevo a la luz algunas de sus reclamaciones más históricas, como es la equiparación del IVA/IGIC al resto del transporte de viajeros y del sector turístico, que tributa con un IVA reducido del 10% (o 3% de IGIC en las Islas Canarias), mientras que el Rent a Car, en cambio, tributa a un régimen del 21%.
Otras de las demandas que la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor quiere subrayar son:
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.