La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (Ancera) ha puesto en marcha, a través de su web, una nueva sección práctica, Ancera Verde, cuyo objetivo es promover un futuro sostenible y brindar apoyo a sus asociados en su implementación. De “paso significativo” ha calificado la asociación este lanzamiento en el camino hacia un mundo responsable y sostenible enfocado al distribuidor. Para ello, promoverá prácticas sostenibles en el sector, ayudará a cumplir la exhaustiva normativa, concienciará sobre posibles prácticas futuras y su afectación al sector e informará de ayudas y subvenciones, entre otros. Ancera, miembro de la sección española del Pacto Mundial de la ONU, da así un paso más en contribuir, junto al sector que representa, con la Agenda 2030 y su compromiso con la sostenibilidad.
Ancera Verde brindará apoyo a los socios, para que puedan integrar prácticas sostenibles en sus empresas, proporcionando guías que permiten cumplir con las normativas, conocer las últimas tendencias y acceder a las distintas ayudas relacionadas con la sostenibilidad. Además, ofrece ideas prácticas que las empresas pueden implementar para avanzar hacia un futuro más sostenible.
Asimismo, la asociación asume su compromiso con la transformación hacia un sector más ecológico y responsable, con el firme propósito de contribuir a la construcción de un futuro más verde y sostenible para todos.
La presidenta de Ancera, Nines García de la Fuente, ha señalado que la creación de Ancera Verde “es un paso estratégico para abordar los desafíos medioambientales que enfrenta el mercado de la posventa de automoción española”. La iniciativa reconoce la responsabilidad fundamental de Ancera como eslabón clave en el sector para fomentar prácticas más sostenibles, con intención, además, de reconocer el compromiso adquirido por las empresas de distribución en la lucha por la sostenibilidad y contribuir a la construcción de un sector consciente y preparado. “Porque la sostenibilidad no es solo un esfuerzo individual o una tendencia, sino una responsabilidad compartida que brinda una gran oportunidad para innovar y crecer”, ha asegurado.
Para el secretario general de Ancera, Carlos Martín, Ancera Verde proporcionará a los distribuidores una herramienta válida para integrar la sostenibilidad en el día a día de sus negocios. En este sentido, asegura que “hemos desarrollado guías interactivas que podemos actualizar en tiempo real y que brindan información sobre aquellas normas, tendencias, prácticas y regulaciones a futuro. De esta manera, los distribuidores pueden adaptar sus negocios a los posibles cambios en el sector”. Martín explica que “también ofrecemos información sobre ayudas y subvenciones en materia de sostenibilidad, así como sobre las acciones específicas que hemos implementado en la propia asociación. Acciones que pueden ser útiles para ciertos departamentos de los distribuidores y que reflejan nuestro compromiso con el Pacto Mundial de la ONU. Nuestro objetivo es continuar mejorando esta herramienta para que tenga un gran valor en el sector”.
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.