Conducir de noche conlleva más riesgos por distintos factores, especialmente porque la gran mayoría de los datos que necesita un conductor se perciben a través de la vista. Deslumbramientos, fatiga, sueño, son situaciones que pueden presentarse al volante y que manifiestan un riesgo para todos los usuarios de la vía.
De hecho, la luminosidad tiene un papel determinante en el número de muertes de peatones en vías interurbanas ya que, de acuerdo con datos oficiales, el 70% de los atropellos mortales se producen durante el crepúsculo o la noche y, de estos, el 90% en vías sin suficiente iluminación. Un riesgo que es aún mayor cuando se conjuga también con condiciones climáticas adversas como las que se pueden presentar en los próximos meses de lluvia, niebla e incluso nevadas.
Este domingo comienza a regir el horario de inverno, una medida que aumenta la probabilidad de conducir en condiciones de baja luminosidad. Por ello, desde Help Flash destacan una serie de recomendaciones para reducir los riesgos en carretera.
En primer lugar, se debe revisar que el sistema de alumbrado y señalización del vehículo funciona de forma correcta. También hay que regular los espejos para evitar deslumbramientos. Además, no se deben encender las luces interiores del vehículo, ya que reduce la visión exterior.
Por otro lado, se debe aumentar la distancia de seguridad para, en caso de emergencia, tener mayor capacidad de maniobra. Otro aspecto importante es reducir la velocidad para tener un mayor control sobre el vehículo.
Asimismo, se debe mantener en buen estado las escobillas para evitar reflejos.
En estas situaciones es clave prestar mayor atención a la carretera, estando alerta y con toda la concentración puesta sobre el coche y la vía.
Por último, en caso de sentir fatiga o lagrimeo en los ojos, buscar un lugar seguro para parar el coche y descansar.
Además de todas estas medidas, es clave asegurarnos de contar en el vehículo con una luz de emergencia como Help Flash IoT. En caso de incidente en carretera, este dispositivo, que es ya el sustituto legal de los triángulos de emergencia, permitirá que el vehículo sea visible para los demás usuarios de la vía, sin necesidad de que el conductor y sus ocupantes corran riesgos innecesarios.
Son muchas las ventajas que tienen las luces V16 frente a los triángulos de emergencia: se pueden colocar desde dentro del habitáculo, sin necesidad siquiera de quitarse el cinturón de seguridad; se activan de forma automática; al ser pequeñas, se adaptan a todo tipo de vehículos, incluso a las motocicletas; y, además, son aptas para personas con movilidad reducida.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.