Mubil Mobility Expo reunirá a los principales actores de la movilidad sostenible del sur de Europa, tanto públicos como privados, quienes expondrán las últimas novedades y tendencias del sector del 17 al 18 de abril del próximo año.
La organización de MUBIL Mobility Expo ha empezado a despegar su actividad para reunir a fabricantes, compradores, proveedores de productos, servicios y soluciones, empresas líderes y prescriptores. La cita sumará un espacio expositivo con destacadas firmas que expondrán los últimos avances y un panel internacional de conferencias y debates que situarán a Euskadi como capital de la movilidad inteligente y sostenible en Europa.
En esta cuarta edición la feria cambia de denominación. Así el hasta ahora Go Mobility by Mubil pasará a llamarse Mubil Mobility Expo. Un nombre, con el que la compañía quiere proyectar, todavía con más fuerza, su compromiso con la movilidad sostenible y con la feria que cada dos años se celebra en Ficoba.
Las primeras impresiones para esta nueva edición de la feria son buenas. La movilidad inteligente y sostenible es uno de los grandes desafíos compartidos a escala internacional. De lo local a lo global, de lo individual a lo colectivo, día a día se buscan nuevas soluciones para hacer frente a este reto.
El mercado está deseando conocer soluciones reales para la movilidad sostenible del presente y del futuro. Y, en este contexto, esta feria es el escaparate idóneo para que los agentes presenten sus servicios y productos más innovadores en torno a la movilidad y una ocasión extraordinaria para reunir a profesionales y organizaciones europeas de la industria de la movilidad y promover nuevas sinergias y oportunidades.
MUBIL Mobility Expo representa un marco privilegiado para las empresas de automoción, equipamiento eléctrico, fabricantes de baterías, proveedores de energía (eléctrica, oil, gas e hidrógeno), empresas de infraestructuras y redes, integradores de servicios, conectividad, Inteligencia Artificial y Big Data, instituciones públicas y operadores de flotas, que ofrecen al mercado respuestas y generan negocio en torno a vehículos, infraestructura de recarga, almacenamiento de energía para aplicaciones de tracción o de recarga, servicios de movilidad eléctrica y compartida, soluciones de transporte a la demanda y Mobility-as-a-Service, servicios de micromovilidad, ecosistema global y mercados de la movilidad sostenible.
Una oferta de toda la cadena de la movilidad sostenible que estará a disposición de los visitantes de Mubil Mobility Expo, integrados por operadores, compradores, decisores de ciudades y empresas y proveedores de servicios en búsqueda de nuevas oportunidades de negocio.
Asimismo, como en ediciones anteriores, el evento promoverá la asistencia de visitantes especializados (tanto de empresa privada como pública) con capacidad y previsión de inversión contrastada en productos y servicios de movilidad sostenible mediante la organización de un Programa de Hosted Buyers.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.