Mubil Mobility Expo reunirá a los principales actores de la movilidad sostenible del sur de Europa, tanto públicos como privados, quienes expondrán las últimas novedades y tendencias del sector del 17 al 18 de abril del próximo año.
La organización de MUBIL Mobility Expo ha empezado a despegar su actividad para reunir a fabricantes, compradores, proveedores de productos, servicios y soluciones, empresas líderes y prescriptores. La cita sumará un espacio expositivo con destacadas firmas que expondrán los últimos avances y un panel internacional de conferencias y debates que situarán a Euskadi como capital de la movilidad inteligente y sostenible en Europa.
En esta cuarta edición la feria cambia de denominación. Así el hasta ahora Go Mobility by Mubil pasará a llamarse Mubil Mobility Expo. Un nombre, con el que la compañía quiere proyectar, todavía con más fuerza, su compromiso con la movilidad sostenible y con la feria que cada dos años se celebra en Ficoba.
Las primeras impresiones para esta nueva edición de la feria son buenas. La movilidad inteligente y sostenible es uno de los grandes desafíos compartidos a escala internacional. De lo local a lo global, de lo individual a lo colectivo, día a día se buscan nuevas soluciones para hacer frente a este reto.
El mercado está deseando conocer soluciones reales para la movilidad sostenible del presente y del futuro. Y, en este contexto, esta feria es el escaparate idóneo para que los agentes presenten sus servicios y productos más innovadores en torno a la movilidad y una ocasión extraordinaria para reunir a profesionales y organizaciones europeas de la industria de la movilidad y promover nuevas sinergias y oportunidades.
MUBIL Mobility Expo representa un marco privilegiado para las empresas de automoción, equipamiento eléctrico, fabricantes de baterías, proveedores de energía (eléctrica, oil, gas e hidrógeno), empresas de infraestructuras y redes, integradores de servicios, conectividad, Inteligencia Artificial y Big Data, instituciones públicas y operadores de flotas, que ofrecen al mercado respuestas y generan negocio en torno a vehículos, infraestructura de recarga, almacenamiento de energía para aplicaciones de tracción o de recarga, servicios de movilidad eléctrica y compartida, soluciones de transporte a la demanda y Mobility-as-a-Service, servicios de micromovilidad, ecosistema global y mercados de la movilidad sostenible.
Una oferta de toda la cadena de la movilidad sostenible que estará a disposición de los visitantes de Mubil Mobility Expo, integrados por operadores, compradores, decisores de ciudades y empresas y proveedores de servicios en búsqueda de nuevas oportunidades de negocio.
Asimismo, como en ediciones anteriores, el evento promoverá la asistencia de visitantes especializados (tanto de empresa privada como pública) con capacidad y previsión de inversión contrastada en productos y servicios de movilidad sostenible mediante la organización de un Programa de Hosted Buyers.
Con cerca de 700.000 unidades vendidas en el primer cuatrimestre, el sector del vehículo de ocasión sigue consolidando su recuperación. Las previsiones apuntan a cerrar 2025 con más de 2,1 millones de unidades vendidas, superando los niveles prepandemia.
El 56% de las ventas registradas durante 2024 en la web de Renting Finders pertenecen a particulares, seguidos del 27% de las empresas y de los autónomos, con el 17% de las operaciones realizadas. Estos datos reflejan un aumento de los contratos firmados por particulares frente al 46% de 2023.
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos mantuvieron una tendencia al alza durante los dos primeros meses de 2025, con un comportamiento especialmente destacado en el segmento consumer y camión.
Merhi aprovechó la oportunidad para adelantar y cruzar la línea de meta en primera posición, consiguiendo así una espectacular victoria remontando desde atrás, y otorgando al equipo Velorex su primera victoria en el Super GT. El coche que terminó en cuarta posición, el Carguy Ferrari 296 GT3 (pilotado por Zak O’Sullivan, Rikuto Kobayashi y Keita Sawa), también compitió con neumáticos Yokohama.La estrategia de neumáticos para el consumidor incluida en el plan de gestión a medio plazo de tres años de Yokohama Rubber (2024–2026), denominado Yokohama Transformation 2026 (YX2026), tiene como objetivo maximizar la proporción de ventas de neumáticos de alto valor añadido, mediante la expansión de las ventas de su marca insignia Advan, la marca Geolandar para SUV y pick-up, neumáticos de invierno y neumáticos de 18 pulgadas o más.
En un contexto de emergencia climática y sin, todavía, una infraestructura de camiones eléctricos relevante, los combustibles renovables como el biodiésel HVO100 son una de las soluciones más efectivas para avanzar hacia una logística más sostenible, tal y como demuestran los resultados obtenidos gracias a la iniciativa lanzada por PostNL y Spring GDS, su filial internacional. En abril de 2024 estas compañías añadieron alrededor de 4 millones de litros de biodiesel HVO100 a la red europea de gasóleo para transporte por carretera, lo que, transcurrido un año, se ha traducido en importantes ahorros.