Tras el anuncio de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de una investigación sobre ayudas ilegales a los vehículos eléctricos chinos, el Ministerio de Comercio de China ha anunciado que “las medidas de investigación propuestas por la Unión Europea son en realidad para proteger su propia industria en nombre de la competencia leal”, y que “es un acto proteccionista manifiesto que perturbará y distorsionará gravemente la industria de automoción mundial y la cadena de suministro, incluida la Unión Europea, y tendrá un impacto negativo en las relaciones económicas y comerciales entre China y la UE”.
La investigación, iniciada por la Comisión Europea y no a partir de ninguna queja de la industria, irritará aún más la relación con China, tensa por los desequilibrios comerciales y de inversión, señala la agencia alemana Reuters. Según datos de las aduanas chinas, las exportaciones del país asiático a la UE aumentaron el 8,6%, hasta 526.784 millones de euros (562.000 millones de dólares) en 2022, mientras que, por el contrario, las importaciones desde la UE cayeron el 7,9%, hasta 267.141 millones de euros (285.000 millones de dólares) debido a una demanda china más débil y ampliaron drásticamente el déficit comercial de la UE con China por segundo año.
La investigación, que podría resultar en aranceles punitivos, ha provocado advertencias de analistas sobre medidas de represalia por parte del gobierno chino y quejas de ejecutivos de la industria china, que aseguran que la ventaja competitiva del sector no se debe a las ayudas.
El comunicado del Ministerio de Comercio chino añade que “China prestará mucha atención a las tendencias proteccionistas de la UE y a las acciones de seguimiento y salvaguardará firmemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas”.
Los analistas de Eurasian Group han advertido que si Bruselas impone finalmente aranceles a los vehículos eléctricos chinos, China hará lo propio con contramedidas que perjudicarán a la industria europea.
El programa de ayudas chino proporciona exenciones fiscales por un valor aproximado de 72.000 millones de euros a los compradores de VE hasta 2027. Esto ha resultado en la reducción artificial de los precios de los eléctricos chinos, lo cual tiene un impacto negativo sobre los vehículos europeos.
Por otra parte, Europa también muestra preocupación por el mercado estadounidense, tras el anuncio de un plan de ayuda estatal dotado de 349.000 millones de euros, destinado al desarrollo de tecnologías ecológicas. Durante una reunión de Bruselas con el presidente norteamericano, Joe Biden, se logró llegar a un acuerdo para asegurar el suministro de litio y níquel a Europa, componentes fundamentales para la industria verde y sostenible. Asimismo, pactaron que los VE europeos podrán recibir alrededor de 7.000 euros en incentivos fiscales, pero con la condición indispensable de que se ensamblen en EE.UU. y, al menos, la mitad de los componentes de sus baterías sean locales.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.