La Asociación Europea de Proveedores de Automoción (CLEPA) y la Organización Internacional de Transporte por Carretera (IRU), en representación de los sectores de suministro de automóviles y transporte por carretera, han solicitado por carta al Parlamento Europeo su apoyo para preservar las opciones tecnológicas esenciales en el marco de la nueva propuesta de estándares de CO2.
Plantean que el rendimiento del futuro sector del transporte por carretera de la Unión Europea dependerá en gran medida de las opciones tecnológicas permitidas por el reglamento sobre normas de CO2, así como de las condiciones propicias necesarias para descarbonizar con éxito el sector. Defienden que un enfoque tecnológico abierto, que permita la coexistencia de varios sistemas de propulsión de vehículos, es fundamental para el funcionamiento eficiente del mercado único, incluidas las respuestas de emergencia a todo tipo de crisis.
La carta propone 5 consejos clave para los estándares de regulación de CO2, para asegurar la diversidad tecnológica y garantizar una descarbonización eficiente del sector del transporte de mercancías.
La primera recomendación pasa por dejar espacio adecuado para combustibles neutros en carbono en los vehículos pesados (HDV) como solución a largo plazo para el transporte por carretera sostenible junto con la electrificación y el hidrógeno.
Asimismo, piden implementar condiciones propicias esenciales para alcanzar los ambiciosos objetivos de CO2 y garantizar una evaluación oportuna de la eficacia de la legislación, así como eximir de los objetivos a los vehículos de alta cilindrada. Igualmente, demandan incluir nuevos grupos de vehículos en los objetivos de reducción de emisiones de CO2 para vehículos pesados y, por último, aconsejan apoyar el transporte regional de pasajeros, reorganizando los objetivos de autobuses y autocares.
En la carta, CLEPA e IRU también plantean que, para que el sector de la movilidad y la logística de la UE funcione bien y sea estable, la Unión Europea debería permitir a las empresas de transporte decidir qué tecnología es la más adecuada para los distintos tipos de operaciones en su objetivo común de lograr el objetivo la neutralidad de carbono.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.