Axalta Refinish ha añadido las fórmulas de los colores que se pueden detectar por los sistemas de radar (detección y localización por radio) a sus bases de datos digitales globales –ChromaWeb, Phoenix Cloud y Standowin iQ Cloud–, con el fin de que los talleres puedan estar preparados para los futuros requisitos de los sistemas de radar y facilitarles así la reparación de automóviles equipados con los sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS).
Indica Gregor Doerdelmann, responsable de servicios de color para el negocio de Refinish de Axalta en Europa, Oriente Medio y África, que “algunas estimaciones prevén que el mercado de sistemas ADAS duplique su valor: en 2022 estaba valorado en 30.900 millones de dólares (28.810 millones de euros) y se espera que alcance los 65.100 millones de dólares en 2030 (60.700 millones de euros), debido al número de vehículos que están siendo equipados con algún sistema ADAS. Con frecuencia, los sistemas ADAS se encuentran ubicados detrás de las superficies de plástico pintadas de los vehículos y pueden ser un problema importante para los talleres de carrocería, ya que las capas de pintura pueden influir directamente en la señal emitida y recibida por los sensores ADAS”.
Los sensores de radar son especialmente sensibles al grosor y la composición de las capas de pintura, lo que podría interferir con los sistemas esenciales de seguridad, entre los que se incluyen la detección de peatones, la detección de colisiones, el control de crucero automático, el frenado automático de emergencia y el control de ángulo muerto.
“Durante el proceso de desarrollo del color, podemos identificar y testar los colores que sabemos que interferirán con los sensores de radar, como los que tienen altas concentraciones de partículas de aluminio. Para los colores donde la pérdida de transmisión del radar supera el umbral definido por los fabricantes de OEM, podemos desarrollar una fórmula de color que cumpla estas especificaciones”, señala Doerdelmann.
Las fórmulas de color compatibles con los sistemas de radar están relacionadas con las fórmulas optimizadas para radar de las gamas Cromax Pro, Spies Hecker Permahyd Hi-TEC y Standox Standoblue. Todas ellas garantizan unas reparaciones seguras de los vehículos equipados con sensores de radar. Los talleres pueden reconocer fácilmente estas fórmulas de color compatibles con los sistemas de radar, gracias a un icono especial que indica que las fórmulas han pasado las especificaciones de radares OEM.
En este sentido, Doerdelmann comenta que para la reparación de superficies pintadas que cubren los sensores de radar, “los pintores siempre deberían elegir fórmulas de color que cumplan las exigencias de los sistemas de radar y que sigan estrictamente las directrices de reparación de los fabricantes de primeros equipos para garantizar una reparación segura”.
Una vez elegida la fórmula, aparecerá un mensaje indicando que es obligatorio seguir las instrucciones de reparación de los fabricantes de primeros equipos para la reparación y el testeo de los sistemas ADAS, antes de poner el vehículo de nuevo en circulación.
Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros.
En un mercado tan competitivo como el de la automoción, optimizar los procesos de gestión y compra en los concesionarios puede marcar la diferencia para liderar el sector. Por ello, Nextlane destaca la importancia de una herramienta tan sencilla como la firma digital.
En 2024, Continental suministró neumáticos a 18 de los 20 fabricantes de vehículos totalmente eléctricos de mayor volumen del mundo. Entre ellos se encuentran fabricantes como BYD, Geely, Volkswagen, NIO, Mercedes-Benz y Renault.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Este programa, estructurado en cuatro niveles según la Norma DGUV 209-093 (Electromovilidad), está dirigido a quienes asumen responsabilidades técnicas, supervisión, mantenimiento y a los propios usuarios.