El precio de los automóviles nuevos cayó el 0,8% en julio, situando su variación anual en el 3,6%, pese a que en los primeros meses del año sólo se incrementaron el 0,5%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha fijado en el 0,2% la evolución mensual del IPC. Con ella, este índice acumula una evolución anual del 2,3% y del 2,4% desde el mes de enero.
El precio de los automóviles de segunda mano, por su parte, creció en julio lo mismo que un mes antes, apuntándose una variación mensual del 0,4%, justo el doble de lo que creció el IPC el séptimo mes del año. De esta forma, la variación anual del precio del usado suma ya el 14,2%, mientras que en lo que llevamos de año su crecimiento es del 6,5%.
Estos datos cobran mayor relevancia cuando los contextualizamos con otros factores que influyen en el mercado automovilístico español y la decisión de compra de los automovilistas. Por ejemplo, el precio de los carburantes, que ha experimentado un aumento significativo en lo que va de año, alcanzando nuevos récords. En los últimos siete meses, los precios de la gasolina sin plomo 95 y del diésel han subido 10 céntimos el litro. El diésel ha sido el carburante que más ha aumentado. En los últimos 30 días, la gasolina de 95 ha subido casi 9 céntimos y el diésel, más de 12 céntimos, llegando casi a 1,62 euros el litro.
A pesar de estos incrementos en el precio de los carburantes, España lidera la subida de ventas acumuladas de vehículos nuevos en la Unión Europea durante los primeros siete meses de 2023, con un incremento del 21,9%, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). Además, la mayoría de los mercados europeos registraron un crecimiento sólido en julio, incluyendo a Francia (+19,9%), Alemania (+18,1%), España (+10,7%) e Italia (+8,7%).
Estos signos positivos de recuperación en la industria automovilística europea tras las interrupciones del suministro relacionadas con la pandemia no ha impedcido que los volúmenes globales en lo que va de año sigan siendo el 22% más bajos que en 2019.
Por cada vehículo nuevo que se compra en nuestro país se adquieren dos de ocasión. Y es que la venta de vehículos de segunda mano está experimentando un crecimiento en los últimos meses, aunque también se ha observado un incremento en su precio medio. Se estima que este incremento oscila entre los 2.500 y los 3.000 euros. Esta situación ha generado un aumento en la actividad de los talleres, ya que muchos particulares optan por ponen a punto sus vehículos antes de ponerlos a la venta.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.
Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros.