CLEPA considera que la solidez de la industria se ve amenazada por algunos crecientes desafíos que están minando su posición competitiva, si bien esta industria sigue siendo un pilar vital de la economía de la UE. No hay que olvidar, tal y como explica AutoRevista, que mientras la UE lidiaba con un asombroso déficit comercial de 440.000 millones de euros en 2022, la industria europea del automóvil generó un superávit comercial de más de 110.000 millones de euros.
A pesar de las ambiciosas inversiones en la cadena de suministro de baterías, la importación de baterías ha mermado el superávit comercial de componentes de automoción, antaño sólido, erosionando más del 60 % desde 2018.
En el lapso de 18 meses, Estados Unidos ha sido testigo de un notable aumento, atrayendo casi tres veces la inversión que la UE ha logrado asegurar dentro del sector de suministro de automóviles y baterías. "Quizás lo más preocupante es que los proveedores de automóviles se encuentran en una encrucijada, empezando a ceder su cuota de mercado en relación con la inversión extranjera directa. Es una imagen de resistencia, combinada con vulnerabilidades, que urge a la industria a navegar por un panorama cambiante para salvaguardar su papel fundamental dentro de la economía europea", explican en la citada publicación.
De su lado, Nils Poel, jefe adjunto de Asuntos de Mercado de CLEPA, ha querido hacer hincapié en que los proveedores de la UE construyeron un liderazgo mundial en la década anterior, lo que se tradujo en un superávit comercial anual cercano a los 30.000 millones de euros. "Si continúa el crecimiento actual de las importaciones de baterías, en 2024 la UE podría convertirse en importadora neta de componentes de automoción".
En medio de un periodo de estancamiento, los proveedores de automoción de la UE siguen manteniendo una cuota de mercado global ligeramente superior (15,9%) a la del sector manufacturero en general (15,7%). Sin embargo, ambos sectores siguen por debajo de los niveles anteriores al COVID.
La inversión extranjera directa (IED) sigue entrando en la cadena de suministro de la automoción de la UE, aunque con una diferencia significativa con respecto a Estados Unidos. En los últimos 18 meses, las empresas extracomunitarias invirtieron más de 14 300 millones de euros en la UE, mientras que EE.UU. atrajo la asombrosa cifra de 42 800 millones durante el mismo periodo. Además, EE.UU. va por delante en capacidad de producción de baterías, lo que plantea importantes interrogantes sobre la política industrial de la UE.
Aunque los proveedores de automoción con sede en la UE registraron inversiones por valor de 16 400 millones de euros fuera de la UE en 2022 y el primer semestre de 2023, su cuota de IED mundial ha disminuido del 43 % en el primer semestre de 2022 a solo el 12 % en el mismo periodo de 2023.
En 2022, la industria proveedora de la automoción de la UE alcanzó un total de exportaciones de 51.700 millones de euros, manteniendo su liderazgo mundial. Sin embargo, este dominio se está erosionando gradualmente, ya que las exportaciones de China crecieron un 9 % durante 2022, mientras que la UE registró un descenso del 8 %. A medida que la brecha se reduce, podría ser que este año o el siguiente marque el año en que China tome el relevo. Esta tendencia en desarrollo pone de manifiesto el estancamiento de la UE en medio del crecimiento de sus competidores.
El superávit comercial de componentes de automoción de la UE se redujo un 11% en 2022 y se desplomó un 56% si se incluye el comercio de baterías. Las baterías de iones de litio se triplicaron en términos de valor comercial total en 2022 en comparación con el año anterior. Aunque las inversiones en la cadena de suministro de baterías de la UE deberían acabar mitigando las importaciones, el valor de las importaciones de baterías en el primer trimestre de 2023 casi se ha duplicado en comparación con el mismo periodo de 2022. Simultáneamente, las ventas de vehículos eléctricos de batería crecieron más de un 53,8% en toda la UE en el 1T 2023.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.