La Confederación Española de Talleres (CETRAAA) ha presentado hoy, 26 de julio, un estudio sobre la evolución semestral del mercado de la posventa de automoción en el canal independiente y marquista de segunda red en España, en el que analiza el volumen de mercado, el valor del mercado y el precio medio de la orden de trabajo.
En cuanto al volumen de mercado, medido en número de órdenes de trabajo realizadas, se ha producido un muy ligero incremento de la actividad, tan sólo el 0,3%, con respecto al mismo semestre del año anterior, pasando de 19.713.190 entradas en el primer semestre de 2022 a 19.781.789 entradas en 2023.
Por lo que se refiere al precio medio de la orden de trabajo, ha registrado un fuerte incremento y ha pasado de 298,75 euros en el primer semestre de 2022 a 323,71 euros en el mismo periodo de este año, lo que hace aumentar la cifra de facturación en más del 8% interanual, con respecto al mismo semestre del año anterior. Los talleres facturaron en 2022 12.098 millones de euros, de los que 5.889 millones correspondieron al primer semestre del año. La cifra de negocio en los 6 primeros meses de este año ha ascendido a 6.403 millones de euros, debido, según CETRAA, a la subida de la mano de obra en función de las revisiones salariales establecidas en los convenios colectivos y al aumento del precio de los recambios.
Destaca el presidente de la confederación, Enrique Fontán, “la tendencia a la baja de la actividad de carrocería, en contraste con el mejor comportamiento de la actividad de neumáticos”, y añade que, en términos generales, “la facturación está en niveles prepandemia, esta subida se ha producido fundamentalmente como mecanismo de compensación del incremento de los gastos que han de ser soportados por los talleres”.
El universo de estudio para este año, según datos de CETRAA y fuentes oficiales, es de 40.079 talleres y está formado por 137.070 profesionales. Se ha tomado una muestra de cerca de 600 talleres y se han analizado aproximadamente 250.000 órdenes de trabajo. Se ha trabajado con datos de todo el territorio nacional, dividido en cuatro zonas con las siguientes provincias y comunidades:
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.