Web Analytics
Europa muestra una gran desigualdad en la implantación de la movilidad eléctrica
Suscríbete
Islandia, Noruega y Luxemburgo, países con más eléctricos por habitante

Europa muestra una gran desigualdad en la implantación de la movilidad eléctrica

Car gf8c79740c 1280
Durante el año 2023, Portugal ha matriculado aproximadamente tres veces más coches eléctricos por habitante que Italia o España. Fuente: Pixabay.
|

La movilidad eléctrica se encuentra en auge en Europa, siguiendo los objetivos de descarbonización marcados por la UE. No obstante, el ritmo de implantación es sustancialmente desigual entre los países. Asimismo, la cuota de mercado de vehículos eléctricos y la proporción de eléctricos por habitante también difieren notablemente.

Durante la primera mitad de 2023, Europa registró la venta de 938.912 coches eléctricos nuevos, según datos de ACEA. Esta cifra engloba los países de la Unión Europea, los países de la Asociación Europea de Libre Comercio y el Reino Unido.

Matriculaciones de eléctricos en la UE

Centrándonos en la Unión Europea, entre enero y junio de 2023 se vendieron un total de 703.586 coches eléctricos, lo que representa el 12,9 % de todas las ventas de coches nuevos (5.438.653 unidades en total) durante el primer semestre. Esta cuota es un récord para los vehículos eléctricos puros, que prácticamente igualan en ventas a los diésel. De hecho, en junio se vendieron más coches eléctricos que diésel.

Las matriculaciones de vehículos eléctricos han experimentado un crecimiento del 53,8 % en comparación con el mismo semestre del año anterior. Países Bajos, con el 90,1%, Alemania con el 64,4 % y Francia con el 52 %, son los países que han registrado un aumento más destacado en este aspecto.

Islandia y Bulgaria, mayor y menor tasa de eléctricos nuevos

Es evidente que el desarrollo e implementación del vehículo eléctrico está ocurriendo a ritmos diferentes en toda Europa. El ejemplo más extremo es Islandia, donde la proporción de coches eléctricos nuevos por habitante es 86 veces mayor que en Bulgaria, el país con la tasa más baja.

Los países donde se venden más coches eléctricos por habitante son Islandia, Noruega y Luxemburgo, marcando una distancia significativa con el siguiente grupo compuesto por Suecia, Dinamarca, Bélgica y Países Bajos.

Posteriormente, hay siete países que matriculan entre 200 y 300 coches eléctricos por cada 100.000 habitantes. Estos países son Irlanda, Finlandia, Suiza, Alemania, Austria, Reino Unido y Francia. Curiosamente, estos países también se encuentran entre los más ricos de la Unión Europea en términos de renta per cápita.

No obstante, no siempre existe una correlación directa, y un ejemplo de ello es Portugal. Durante el año 2023, Portugal ha matriculado aproximadamente tres veces más coches eléctricos por habitante que Italia o España. Mientras que en Portugal se han registrado 167,4 coches eléctricos por cada 100.000 habitantes, en España e Italia apenas se superan los 50. Este aumento en Portugal se ha atribuido a mejoras en la infraestructura de recarga y medidas para promover la movilidad eléctrica.

España se encuentra más cerca de los países con menor adopción de coches eléctricos que de los líderes. A pesar de matricular aproximadamente cuatro veces más eléctricos por habitante que Bulgaria, está 22 veces por debajo de Islandia y 20 veces por debajo de Noruega.

Aunque no todo puede atribuirse a las diferencias en el poder adquisitivo, sí existe cierta correlación. Los países con mayor proporción de coches eléctricos por habitante, como Luxemburgo e Irlanda, también son los más ricos en términos de renta per cápita en la Unión Europea. La lista de países más ricos continúa con Dinamarca, Países Bajos, Austria, Suecia, Bélgica, Alemania, Finlandia y Malta. Estos diez países, con excepción de Malta, son donde más coches eléctricos nuevos se han matriculado por habitante durante el año 2023.

   Faconauto ve como una buena noticia la deducción del IRPF a la compra de eléctricos aprobada en el Consejo de Ministros
   Más del 50% de los conductores españoles no se plantea la compra de un vehículo eléctrico
Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto