A pocos días de las elecciones generales, la aplicación de peajes en las carreteras españolas sigue dando mucho que hablar y generando debate. Esta controversia se ha incrementado debido a las confusiones entre el Ejecutivo y la DGT, cuyo director general, Pere Navarro, declaró que España deberá dar empezar a implantar este sistema en 2024. Por su parte, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha desmentido que el Ejecutivo se esté planteando la imposición de peajes por el uso de carreteras, medida recogida en el Plan de Transformación y Resiliencia.
Aunque por el momento la medida no ha entrado en vigor debido a la actual coyuntura social y económica, el Gobierno incluyó el mecanismo de pago por utilización de las autovías en el Plan de Transformación y Resiliencia enviado a Bruselas, donde se comprometió a una larga lista de reformas para lograr el desembolso de hasta 140.000 millones de euros de fondos europeos.
Esta medida no es bien acogida por los ciudadanos. Según un nuevo estudio de Alphabet, el 68% de los españoles estarían dispuestos a cambiar su ruta a una carretera secundaria para evitar peajes. Además, el 91% de los encuestados están en contra de esta medida, el 63% considera que solo responde a fines recaudatorios, mientras que el 28% afirma que, como consecuencia, habrá un desvío de más tráfico a las carreteras secundarias.
Ante esta situación, preocupa que la mayoría de los siniestros en carretera en lo que llevamos de año hayan sido en estas vías, según la DGT. Solo en el mes de junio, 67 personas perdieron la vida en carreteras secundarias, frente a las 23 que fallecieron en autopista o autovía. En lo que llevamos de 2023, son 123 personas las que han fallecido en autopistas y autovías y 387 en el resto de las carreteras, cifra que triplica la siniestralidad en estas vías. Este dato cobra especial relevancia teniendo en cuenta que, según datos del Foro de Movilidad de Alphabet, 7 de cada 10 españoles estarían dispuestos a cambiar su ruta a una carretera secundaria, a pesar de su mayor índice de siniestralidad, si tuviesen que pagar por el uso de las autovías.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.