Conepa y sus entidades asociadas han retomado una campaña informativa con recomendaciones para evitar riesgos laborales producidos por la subida excesiva de las temperaturas durante el verano.
Ante esta segunda ola de calor, la entidad recuerda la normativa en vigor que regula condiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, incluidas la reciente actualización de la misma, que incluye condiciones ambientales en el trabajo al aire libre. Está casuística es de aplicación para los talleres en tanto en cuanto la mayoría de ellos no pueden quedar cerrados por las condiciones de trabajo.
Por otra parte, la normativa vigente hace referencia también a que las medidas preventivas incluyen la prohibición de desarrollar determinadas tareas durante las horas del día en las que concurran fenómenos meteorológicos adversos en aquellos casos en que no pueda garantizarse de otro modo la debida protección de la persona trabajadora.
El primero y más importante de los consejos de Conepa y sus asociaciones es contactar con los Servicios de Prevención Ajenos, que deberán tener en cuenta en la evaluación de riesgo de cada taller las medidas preventivas necesarias para minimizar los derivados del estrés térmico por altas temperaturas.
Conepa subraya que las medidas preventivas son específicas en cada taller y deben ser determinadas por los técnicos de los servicios de prevención que visitan las instalaciones y analizan bajo qué condiciones se trabaja en las mismas. No será lo mismo un taller de motos con aire acondicionado que un taller con cabina de pintura. Las casuísticas son muy variadas en nuestro sector.
El Área de Prevención de Riesgos de Conepa sugiere también otras alternativas posibles para ayudar a minimizar los riesgos por altas temperaturas, como son las siguientes:
Según revela el índice Ganvam-DAT (referencia oficial del valor de los vehículos usados en los canales de venta, financieras, aseguradoras o administraciones públicas), un vehículo híbrido no enchufable mantiene de media el 70,8% de su valor tres años después de su primera matriculación, lo que lo sitúa a un precio medio de 21.555 euros a cierre del primer trimestre.
TAB Group ha integrado GESTIONBAT a su estructura empresarial. El acuerdo, rubricado en abril, supone un nuevo paso estratégico en el plan de expansión del grupo en el país.
El Parlamento Europeo y el Consejo han respaldado una modificación clave en la normativa de CO₂ para coches y furgonetas, permitiendo a los fabricantes promediar sus emisiones entre 2025 y 2027. El sector aplaude la medida como un respiro temporal en medio de una transición tecnológica compleja y exigente.
La 43ª edición del Salón del Automóvil de Barcelona consolidó el protagonismo del vehículo eléctrico, la recuperación de marcas icónicas y el impulso de nuevas plataformas logísticas en España.
Domingo Ochoa (Belmonte, Cuenca, 1944- Xirivella, Valencia, 9 de mayo de 2025), falleció el pasado viernes, 9 de mayo. Fundador de la compañía valenciana, Industrias Ochoa, ha sido una figura de referencia en el sector industrial valenciano y uno de los miembros fundadores del Clúster de Automoción y Movilidad de la Comunidad Valenciana (AVIA) en el año 2003.