Ancera ve con buenos ojos el acuerdo político alcanzado alcanzado entre el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE sobre la Ley de Datos, propuesta por la Comisión en febrero de 2022, ya que permite a los usuarios el acceso a los datos generados por sus dispositivos y los servicios relacionados con éstos. Además, el acuerdo facilita la comunicación con terceros, estimulando los servicios de posventa.
Carlos Martín, secretario general de la asociación, comenta que “mediante este acuerdo, los usuarios serán además libres de cambiar de proveedor de servicios para tratar sus datos, fomentando la libre competencia y elección. Este último es uno de los pilares que ANCERA siempre persigue. Sin embargo, necesitamos una normativa específica que regule el acceso a los datos en el automóvil, que evite ambigüedades y nos aporte seguridad jurídica y competitividad en el mercado”, añade.
En relación al crecimiento exponencial de datos previsto en los próximos años, la Ley de Datos persigue estimular la economía de los datos de la UE: desbloqueando los datos industriales, optimizando su accesibilidad y uso, y fomentando un mercado europeo de la nube competitivo y fiable. Su objetivo es garantizar que los beneficios de la revolución digital lleguen a todos.
El acuerdo político alcanzado por el Parlamento Europeo y el Consejo queda ahora supeditado a la aprobación formal por parte de los dos colegisladores. Una vez adoptada, la Ley de Datos entrará en vigor el vigésimo día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial y será aplicable a los veinte meses de su entrada en vigor.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.