El proyecto MADRAS, coordinado por el centro tecnológico Eurecat y financiado por el programa Horizon 2020 de la UE, ha conseguido avanzar en la producción en cadena de dispositivos electrónicos impresos incorporados en pieza plástica mediante tecnología de in-mold electronics, también conocida como plastrónica, que contribuye a reducir costes y disminuir el impacto ambiental, para su aplicación en sectores como la automoción, la electrónica de consumo y la sanidad, entre otros.
El director de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat, Paul Lacharmoise, ha explicado que el proyecto “ha abierto el camino a productos con nuevas características, más ligeros, delgados y flexibles, compuestos por tintas avanzadas impresas sobre superficies flexibles hechas de plástico o nanocelulosa, que han surgido como una alternativa viable a los semiconductores tradicionales, como el cobre y el silicio”.
La coordinadora de MADRAS y responsable de proyectos de Eurecat, Rosa Araujo, ha declarado que “MADRAS ha impulsado con éxito un conjunto de nuevos materiales sostenibles con propiedades ópticas y eléctricas mejoradas, estableciendo una metodología de fabricación de alta velocidad que garantiza un proceso escalable y competitivo, promoviendo la adopción generalizada de dispositivos electrónicos impresos”.
La coordinadora técnica de MADRAS e investigadora de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat, Laura López, afirma que en el proyecto “hemos trabajado en el desarrollo de materiales conductores y semiconductores que permitan crear dispositivos totalmente impresos con un rendimiento y estabilidad excepcionales. Los dispositivos electrónicos desarrollados han abierto nuevas posibilidades de innovación y comercialización en los campos de la logística, el packaging, la energía fotovoltaica y los dispositivos IoT, entre otros”.
El proyecto ha utilizado tecnología plastrónica, que combina la impresión funcional de electrónica y procesos tradicionales de transformación de plásticos como el termoconformado y el moldeo por inyección, y permite mejorar el proceso de integración del dispositivo.
La promotora tecnológica de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat, Cristina Casellas, detalla que “esta tecnología de vanguardia no solo ha aumentado la resistencia a la humedad y al desgaste, sino que también ha permitido añadir conectores hechos a medida, ampliando aún más las capacidades de los dispositivos electrónicos impresos”.
Los avances logrados en el proyecto MADRAS se han validado en la implantación de tres productos electrónicos impresos integrados en piezas de plástico. Así, se ha creado un lector biométrico basado en fotosensores, que se utilizará para la identificación de los usuarios en servicios de movilidad eléctrica, una etiqueta de geolocalización flexible sin baterías para el sector del packaging, que ofrece capacidades de seguimiento y monitorización mejoradas, y un módulo fotovoltaico flexible integrado en una pieza plástica inyectada abriendo múltiples posibilidades de integración.
En este proyecto han participado otros 11 socios; de España (Eticas Research and Consulting, TECNOPACKAGING, UNE y el Grupo Cooltra), Francia (Genesink, Fedrigoni y Paragon ID), Dinamarca (infinityPV), Países Bajos (TNO) y República Checa (COC y Universidad de Pardubice).
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.