Volvo, en su apuesta por la descarbonización del transporte de vehículos pesados y la sostenibilidad en la industria, ha optado por Michelin como colaborador para sus jornadas de electromovilidad celebradas en Barcelona, Zaragoza y Valencia durante los pasados meses de abril y mayo.
El fabricante sueco, que tiene como objetivo que el 50% de sus ventas de camiones nuevos a partir de 2030 sean eléctricos, y alcanzar el 100% para 2040, lidera este segmento con cerca de 5.000 camiones eléctricos comercializados en más de 38 países desde que inició la producción de vehículos con esta tecnología en 2019.
Estos objetivos van en línea con los de Michelin que, como líder de la movilidad segura y sostenible desde hace más de 130 años, también quiere escribir el futuro de la movilidad eléctrica.
Para ello, Michelin invierte más de 680 millones de euros al año en I+D, trabajando en estrecha colaboración con los principales fabricantes para desarrollar neumáticos que se adapten a sus necesidades, ultra eficientes en todo su ciclo de vida desde el punto de vista energético y que contribuyan a la reducción de la huella de carbono.
En la presentación de su actual gama de camiones eléctricos, que con seis modelos es la más amplia del mercado, los asistentes pudieron disfrutar de la experiencia y la eficiencia de la conducción eléctrica en un test drive en carretera con la gama eléctrica de Volvo, que ha contado con Michelin como partner en exclusiva.
Las cabezas tractoras y los semirremolques se equiparon con neumáticos Michelin X Line, la opción de Michelin para recorridos de larga distancia con un bajo consumo de energía, gracias a su reducida resistencia a la rodadura. Un neumático que ahorra y, al mismo tiempo, cuida el medioambiente. Los camiones rígidos se equiparon con la gama Michelin X Multi, que destaca por su polivalencia en carretera y autopista y por su gran duración y movilidad en cualquier condición climática, por lo que son ideales para recorridos tanto de corta como de larga distancia.
Michelin innova continuamente para prolongar la vida útil de sus neumáticos y reducir el coste por km recorrido, implementando tecnologías orientadas a los grandes retos del transporte por carretera que aumentan de forma sostenible el rendimiento de los neumáticos en términos de seguridad, duración, rentabilidad y huella ambiental.
Entre las innovaciones relacionadas con la carcasa y la estructura del neumático, que permiten prolongar su vida útil, la gama de neumáticos MICHELIN para camión incorpora las siguientes tecnologías:
Para la banda de rodadura, Michelin ha desarrollado tecnologías de vanguardia con materiales de última generación y patrones que evolucionan y se adaptan a medida que los neumáticos se desgastan, para aumentar así el rendimiento y su vida útil:
David Sánchez, Country Manager Camión & Bus Primeros Equipos de Michelin, agradeció la confianza depositada por Volvo Trucks en Michelin para las jornadas de presentación de su gama de camiones eléctricos, declarando que “fueron unos días apasionantes, donde de la mano de un líder del sector pudimos estar en contacto con numerosas empresas de transporte, hablar y debatir de sostenibilidad ecológica y rentable para el transporte. Entramos en una nueva era en la que fabricantes, transportistas, cargadores y autoridades tenemos que trabajar más unidos que nunca por una movilidad más sostenible. Y esta colaboración es una buena muestra de ello”.
Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros.
En un mercado tan competitivo como el de la automoción, optimizar los procesos de gestión y compra en los concesionarios puede marcar la diferencia para liderar el sector. Por ello, Nextlane destaca la importancia de una herramienta tan sencilla como la firma digital.
En 2024, Continental suministró neumáticos a 18 de los 20 fabricantes de vehículos totalmente eléctricos de mayor volumen del mundo. Entre ellos se encuentran fabricantes como BYD, Geely, Volkswagen, NIO, Mercedes-Benz y Renault.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Este programa, estructurado en cuatro niveles según la Norma DGUV 209-093 (Electromovilidad), está dirigido a quienes asumen responsabilidades técnicas, supervisión, mantenimiento y a los propios usuarios.