Web Analytics
El año pasado en España se vendieron más del doble de coches usados que nuevos
Suscríbete
Por cada nuevo automóvil vendido, se vende un vehículo con más de 10 años de antigüedad

El año pasado en España se vendieron más del doble de coches usados que nuevos

Pexels mike b 120049
En 2022, las marcas que más informes de CARFAX generaron para los usuarios españoles que compraron vehículos de ocasión fueron de raíz alemana: BMW, Volkswagen, Mercedes-Benz, Audi y SEAT, en este orden
|

Según datos de CARFAX -proveedor de historiales de vehículos en España y Europa-, y ANFAC -Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones-, el año pasado se produjeron 1,8 millones de transferencias de vehículos de ocasión en nuestro país, más del doble que las matriculaciones de vehículos nuevos en el mismo periodo: 813 396. Además, por cada nuevo automóvil vendido en el país, se vende un vehículo con más de 10 años de antigüedad. 

"La pretendida renovación del parque automovilístico español, uno de los más envejecidos de Europa, no tiene visos de llegar, al menos a corto plazo. En 2022, se produjeron 1,8 millones de transferencias de vehículos de ocasión (VO) en España, por tan solo 813 396 vehículos nuevos vendidos en el mismo periodo. Estas cifras, que representan que por cada vehículo nuevo matriculado se venden más de dos usados, alargarán los 13,9 años de media de los turismos que actualmente circulan por nuestras carreteras, con el consiguiente riesgo para la salud pública", aseguran desde CARFAX.

Y es que, según las cifras que maneja la compañía, por cada automóvil nuevo vendido en España, también se vende un automóvil usado que tiene más de 10 años de antigüedad. "Esta estadística resalta que el parque automovilístico está lejos de renovarse, lo que pone de manifiesto la importancia del mercado de vehículos de segunda mano en el país y la necesidad de servicios que ofrezcan historiales que garanticen transacciones seguras y transparentes", indican.

El parque español, lejos de cumplir los objetivos gubernamentales

Por otro lado, de acuerdo con los datos facilitados por CARFAX, el kilometraje medio de los coches de procedencia nacional es de 171.000 kilómetros, mientras que el de los importados (que representaron el 12 % de las operaciones de compra-venta en 2022) es de 186.000 kilómetros, cifras que certifican, a juicio de CARFAX, que el parque automovilístico español está lejos de cumplir los objetivos gubernamentales de sostenibilidad a medio y largo plazo. Recordemos que la Eurocámara ha prohibido la venta de coches de gasolina y diésel en Europa a partir de 2035.

"Las altas cifras de ventas de coches usados contrastan con el descenso de las matriculaciones de vehículos nuevos en 2022, que, según los datos proporcionados por ANFAC, cayeron el 5,4% en 2022, como consecuencia de la coyuntura internacional, la inflación y la ausencia de incentivos gubernamentales para que los españoles se planteen sustituir sus viejos coches por vehículos recién matriculados", indican.

Además, se da la circunstancia de que, entre esos 1,8 millones de vehículos de segunda mano transferidos en 2022 (entre particulares, principalmente), según los datos que presenta CARFAX, el 4% habían sufrido accidentes o daños previos, mientras que el 5% presentaban inconsistencias en su kilometraje que podrían revelar algún tipo de manipulación. 

En 2022, las marcas que más informes de CARFAX generaron para los usuarios españoles que compraron vehículos de ocasión fueron de raíz alemana: BMW, Volkswagen, Mercedes-Benz, Audi y SEAT, en este orden. 

Así, los coches de procedencia nacional más vendidos fueron los de las marcas SEAT, con el 10%; Peugeot, con el 9%; Citroën, con el 8,5%; Volkswagen, también con el 8,5%, y Renault, con idéntico porcentaje al de las dos anteriores. 

Por su parte, en lo que respecta a los coches importados por compradores españoles, el 18% fueron Mercedes-Benz; el 17%, Volkswagen; el 14%, BMW, y el 12%, Audi

Observatorio estado de opinion

Ancera y Sernauto, en colaboración con GiPA, presentan los resultados del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa correspondientes al cuarto trimestre y balance anual de 2024, que reflejan un año de crecimiento sostenido y optimismo moderado para 2025.

Era

ERA, proveedor de recambios eléctricos para el mercado de recambios de automoción, ha lanzado una gama de productos de sistemas de aire acondicionado significativamente ampliada, para ayudar a los clientes a responder a las demandas del mercado.

MotorK CDP

MotorK ha lanzado su nueva Customer Data Platform (CDP), una solución pensada para ayudar a fabricantes, grupos de concesionarios y otros actores del sector a centralizar, activar y enriquecer los datos de sus clientes a gran escala.

José Elías

Según explican, sus propuestas, y en concreto la que hoy presentan sobre fiscalidad de automoción, no se dirigen sólo al beneficio de los empresarios y asociados que conforman la asociación, sino también en pro del ecosistema de automoción, por el que, dicen, “debemos velar en interés propio”.

TTSALA

En un contexto de mercado marcado por la creciente complejidad tecnológica de los vehículos, la irrupción de nuevas formas de movilidad y una exigente competitividad, Top Truck, la red de talleres de vehículo industrial promovida por Groupauto Unión Ibérica (GAUIb), realizó el pasado 22 de abril en Madrid su Encuentro Nacional 2025.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto
Mis preferencias