Web Analytics
José Manuel Costa (ExpoMECÂNICA): "Tenemos un cuarto pabellón porque la armada española ha venido con todo"
Suscríbete
Costa asegura que quieren que la feria sea internacional, pero ante todo, ibérica

José Manuel Costa (ExpoMECÂNICA): "Tenemos un cuarto pabellón porque la armada española ha venido con todo"

Jose manuel costa entrevista
Posventa de Automoción entrevista a José Manuel Costa, director de ExpoMECÂNICA, durante la primera jornada de feria.
|

ExpoMECÂNICA 2023 ya es una realidad. La cita lusitana dio esta mañana el pistoletazo de salida, comenzando con la celebración de la que constituye su octava edición, caracterizada por una marcada presencia española, en el centro de convenciones Exponor de Oporto, Portugal. Sus puertas estarán abiertas hasta el próximo domingo.

Se trata de su edición más grande hasta la fecha, con 283 expositores repartidos en cuatro pabellones que conforman en total 24.000 metros cuadrados. Esta edición resulta diferente en buena parte por una pronunciada presencia española, lo que incluye a expositores, pero también a visitantes. En palabras de José Manuel Costa, director del evento: "En esta ocasión tenemos un cuarto pabellón porque la armada española ha venido con todo".

Por todo lo anterior, en Posventa de Automoción hemos querido conocer en profundidad las expectativas del director de la exposición, la evolución del encuentro desde su primera edición y los detalles sobre su origen. Un origen que Costa, por cierto, recuerda con mucho cariño.

¿Cómo va la feria hasta el momento?

Estamos muy contentos de una forma general, porque estamos recibiendo muy buen feedback de nuestros clientes. En cuanto al flujo de visitantes, normalmente los viernes siempre tenemos mucha visita de las escuelas, a las que consideramos que es vital llegar. Fundamentalmente, porque hoy son estudiantes que tienen unos 16 o 17 años, pero mañana formarán parte de las empresas que compran. También hay mucho profesional y la gente está ocupada charlando en los stands y no hay huecos en los pasillos pese a haber aumentado un pabellón.

¿Qué esperan de esta edición?

Nuestro mejor año hasta la fecha en cuestión de expositores fue el 2019, tuvimos 254 -en esta ocasión cuentan con 283-. Por otra parte, nuestro mejor año de siempre hablando de visitantes fue el 2018, cuando tuvimos 17.000. Yo creo que esta va a ser la mejor feria hasta la fecha, aunque dependerá de los visitantes. Viendo el poder de convocatoria que estamos teniendo y el trabajo promocional que hemos hecho, creo que no exagero si afirmo que estaremos muy cerca de esos 17.000 que conseguimos en 2018. Si logramos esta cifra estaré satisfecho.

"Estamos muy contentos porque estamos recibiendo muy buen feedback. En cuanto al flujo de visitantes, normalmente los viernes siempre tenemos mucha visita de las escuelas, a las que consideramos que es vital llegar. Fundamentalmente porque hoy son estudiantes que tienen unos 16 o 17 años, pero mañana formarán parte de las empresas que compran"

¿Cómo valora la presencia española en el evento?

No podría estar más contento. En esta ocasión tenemos un cuarto pabellón porque la armada española ha venido con todo. Tenemos unas 45 empresas españolas expositoras, es la más importante representación española hasta la fecha. Es una señal de confianza, de que la gente está volviendo y de que, además, hay boca a boca. En una Europa sin fronteras, en Iberia la distancia cada vez importa menos. Estamos al lado. Porque al igual que alguien que está en Barcelona expone en Madrid, sea del sector que sea, puede también venir a Portugal. Porque sí, hay una barrera lingüística, pero en realidad no lo es tanto, porque aquí en Portugal hablamos todos 'Portuñol'. Esta edición tiene una alta presencia española y una alta tasa de fidelidad, porque hay gente nueva pero también contamos con un conjunto importante de empresas que vuelven año tras año. Que vuelven porque es un mercado que les interesa y porque consideran que es una cumbre a la que no pueden faltar. Y en cuanto a los visitantes, en los pasillos se nota, se escucha la lengua de Cervantes por todos lados. Además, por primera vez, vendrán a visitar la feria estudiantes de una escuela de Verín, de la provincia de Ourense. Todo gracias al trabajo en Galicia con Apetamcor, ATRA, Atave y ARA. También a la labor de comunicación que estamos haciendo, y nos estamos esforzando porque queremos que esta feria sea internacional, pero ante todo, ibérica. 

"En los pasillos se nota, se escucha la lengua de Cervantes por todos lados"

¿Por qué considera que la presencia española se ha notado tanto?

Por el trabajo que hacemos. Le dije a mi socia, Sonia Rodrigues, que habíamos tenido suerte este año y ella me contestó que la suerte da mucho trabajo. Y tiene razón, te puedo asegurar que acudimos a todas las ferias europeas y nos quedamos hasta el final. No hacemos ningún día menos de 15 kilómetros al día. Y fuimos a Motortec con stand y hablamos con nuestros clientes para decirles lo que somos y lo que les podemos ofrecer. Yo creo que este trabajo empieza a dar sus frutos. 

¿Y qué es eso que les ofrecen?

Un encuentro en el que se paga de forma justa y, sin embargo, se recibe mucho. Una cumbre en la que si te interesa el mercado de Portugal, en tres días puedes hablar con la mayor cantidad posible de gente. Y eso teniendo en cuenta que a lo mejor tu negocio no está en el visitante, sino en el expositor, tu vecino, que puede ser tu representante. 

Además, nosotros como organización nos implicamos para abrir todas las puertas posibles a nuestros expositores. Y lo hacemos poco a poco, pero consolidándonos y haciéndolo de forma sustentable.

Lo hacen de forma sustentable y llevan ya ocho ediciones a sus espaldas. ¿Cómo valora el crecimiento de la feria desde la primera?

Brutal. En nuestra primera edición tuvimos 103 expositores y, en esta, ya tenemos sólo 83 extranjeros. Yo creo de cara al 2024 o 2025, si esta feria nos sale bien, aunque no lo puedo asegurar, creo que en la próxima pasaremos los 300 expositores. Y también que un número muy elevado de ellos serán españoles. Puede que no lleguemos a los cinco pabellones, porque hay que tener en cuenta que no podemos controlarlo todo y que hay factores externos que afectan, como la inflación o la guerra en Ucrania. Pero, si seguimos con cuatro y tenemos una buena tasa de fidelidad de cara a la siguiente edición, me daré por satisfecho. Porque nosotros sabemos que nos ha salido bien una feria cuando la tasa de fidelidad al año siguiente es buena. 

"Esta edición tiene una alta presencia española y una alta tasa de fidelidad, porque hay gente nueva pero también contamos con un conjunto importante de empresas que vuelven año tras año"

Ya que estamos haciendo una retrosprectiva, ¿cómo surgió ExpoMECÂNICA?

¡Qué historia! Mira, yo trabajé en esta casa en la que estamos, Exponor, de 1997 a 1998. En 1998 me fui a Brasil para fundar Exponor Sao Paulo. Allí estuve 9 años y luego me fui. Cambié de sector, me fui a dar clases a la universidad, pero los eventos y las ferias me quedaron en la sangre. Después, el nuevo presidente de Exponor Brasil me propuso fundar un nuevo Exponor. Lo intentamos, pero no salió bien por el contexto financiero de entonces, y me marché. Iba a volver a Brasil, porque estoy casado con una brasileña y tengo dos hijos, pero decidí ir a visitar a mi hermana, la más joven, que vive cerca de Emiratos Árabes Unidos. Ella me recordó que lo que mejor sé hacer son ferias, y me retó a hacer la mía propia. Luego hablé con mi mujer, mi Juanita, y recibí todo el apoyo del mundo. Empecé solo, en un café, con un ordenador, todos los días, vestido como si viniera a la oficina, como ahora. Entonces comenzaron a salir ferias, entre ellas ExpoMECÂNICA. Y aunque teníamos competencia, gracias a mi socia, que insistió mucho a los clientes con un buen argumentario, se sumaron al proyecto y ahora ExpoMECÂNICA es lo que ves. También, por supuesto, gracias al trabajo de Sandra Lima -quien se encarga de la comunicación del salón- y del resto del equipo. Porque ahora ya no soy solo yo como al principio, somos nosotros.

IES Humanejos

Los estudiantes del IES Humanejos se han hecho con el segundo puesto del Hiperbaric, competición basada en la construcción de un vehículo de inercia que se desarrollo el pasado 14 de junio. 

multimedia images pexelspixabay237195 (1)

La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables. En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.

IMG 4194

Imprefil ha alcanzado un acuerdo con G&M, fabricante internacional de productos de térmico y radiadores, por el cual se autoriza el envío directo de producto desde fábrica al cliente final. Esta modalidad de suministro permitirá a los clientes de Imprefil beneficiarse del amplio stock del fabricante, con entregas rápidas y gestión directa del envío en nombre de Imprefil.

Unnamed

Balkrishna Industries Ltd. (BKT), fabricantes global de neumáticos especiales, ha desarrollado una gama de neumáticos técnicos adaptados a las necesidades de las operaciones mineras, con el objetivo de optimizar el rendimiento en el campo y reducir el coste total de propiedad (TCO) para los operadores y los gestores de flotas.

P Zero Tyre 02

El primer Pirelli P Zero regresa a modo de edición limitada para el Lancia Delta S4 Stradale. El predecesor de la familia de neumáticos de altas prestaciones de Pirelli, que acaba de estrenar su quinta generación, renace así 40 años después. En concreto se producirán 40 juegos de cubiertas, todas ellas en la medida original (205/55 R16) y enmarcadas en la familia Pirelli Collezione.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto