Fronius, a través de su tecnología de plasma activo, Acerios, hace que un proceso esencial en la producción de los componentes, como es la limpieza de las superficies industriales, sea especialmente sostenible y rentable.
Es necesario eliminar las impurezas para poder llevar a cabo con buena calidad las fases del proceso como la soldadura, el pegado, el sellado, el pintado, la impresión y la soldadura indirecta. Para poder unir componentes individuales de aluminio y formar una pared lateral mediante soldadura por puntos, por ejemplo, en carrocerías de automóviles, la superficie de la chapa debe estar libre de partículas extrañas o suciedad. De lo contrario, podrían producirse graves errores de unión. Por ello la compañía presenta esta solución.
Hasta ahora, la industria automovilística recurría a procesos de limpieza química en los que el componente se sumergía en productos químicos. El uso, almacenamiento y eliminación de los productos químicos necesarios no solo es complejo y costoso, sino también problemático en lo que respecta a su impacto medioambiental. Además, estos procesos de limpieza están sujetos a estrictos requisitos de seguridad.
La tecnología desarrollada por Fronius ofrece la solución: el plasma activo caliente elimina las impurezas con gran precisión, rápidamente y con eficacia. Esta aplicación es adecuada para metales como el aluminio y el acero, así como plásticos, vidrio y cerámica. Para ello, el sistema Acerios genera una llama de plasma de hasta 1000 grados Celsius en la antorcha, que un robot guía sobre la superficie de forma específica a una velocidad de unos seis metros por minuto.
De este modo, se pueden tratar superficies enteras o áreas concretas, en función de las necesidades. Esto aumenta significativamente la eficiencia, pues en lugar de buscar el mayor grado de limpieza posible, Acerios elimina la suciedad con precisión y en la medida que sea necesaria. Esta tecnología no requiere aditivos de limpieza nocivos, lo que ahorra recursos y es respetuoso con el medio ambiente.
Gracias al uso del plasma en su tecnología de soldadura, Fronius dispone de un amplio know-how en esta área. Desde hace diez años, la empresa también ha estado investigando de forma simultánea las aplicaciones del plasma en el tratamiento de superficies. Finalmente, la clave se halló en la generación de plasma a presión atmosférica, una mezcla gaseosa de átomos, moléculas, iones y electrones libres a altas temperaturas y cargada de energía.
Cuando el plasma activo caliente choca con la superficie, el flujo de gas limpia mecánicamente, y el plasma y el calor resultantes desencadenan un proceso de limpieza química. Esta combinación elimina de forma fiable las impurezas orgánicas y las películas de suciedad.
El sistema Acerios consta de pocos componentes: una antorcha de plasma con refrigeración activa, una fuente de potencia con un rango de potencia de 35 a 200 amperios, un robot industrial que guía la antorcha, un control activo del gas de proceso y un sistema de refrigeración cuyo rendimiento varía según el modo de operación (de puntual a continuo).
Cabe destacar que ocupa poco espacio y puede integrarse muy fácilmente en sistemas automatizados y líneas de producción gracias a diversas variantes de la interfaz. Los ajustes de trabajo predefinidos reducen el tiempo de aprendizaje y logran que el manejo del equipo sea intuitivo. De este modo, Acerios ofrece una tecnología sencilla, rentable y respetuosa con el medio ambiente para la limpieza de componentes.
Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros.
En un mercado tan competitivo como el de la automoción, optimizar los procesos de gestión y compra en los concesionarios puede marcar la diferencia para liderar el sector. Por ello, Nextlane destaca la importancia de una herramienta tan sencilla como la firma digital.
En 2024, Continental suministró neumáticos a 18 de los 20 fabricantes de vehículos totalmente eléctricos de mayor volumen del mundo. Entre ellos se encuentran fabricantes como BYD, Geely, Volkswagen, NIO, Mercedes-Benz y Renault.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Este programa, estructurado en cuatro niveles según la Norma DGUV 209-093 (Electromovilidad), está dirigido a quienes asumen responsabilidades técnicas, supervisión, mantenimiento y a los propios usuarios.