Signus, en colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), ha terminado el proyecto de monitorización de un campo de fútbol de césped artificial en Ribeira (A Coruña) con el que ha evaluado la efectividad de las medidas de contención recogidas en la norma europea CEN/TR 17519 que evitan la liberación de microplásticos al medio ambiente. Este estudio se ha prolongado durante los dos últimos años.
En España se generan unas 300.000 toneladas de neumáticos fuera de uso por año, de ellas, cerca de 75.000 toneladas se destinan a rellenos de campos de fútbol de césped artificial. En estos momentos la Comisión Europea está estudiando una regulación que restringe el uso de microplásticos añadidos de manera intencionada al medio ambiente. Dentro de las posibles restricciones se encuentra la aplicación del caucho reciclado, procedente del neumático en esta aplicación, dado que por el tamaño de la partícula (entre 0,8 y 2,5 mm) empleada en los campos de césped artificial tiene esta consideración.
Para evitar la liberación de estas partículas se han establecido a través de la norma técnica europea CEN/TR15719 una serie de medidas. Signus, junto al IBV, puso en marcha hace casi 2 años este proyecto para conocer la efectividad de estas medidas en un campo de fútbol federado en el municipio de Ribeira (A Coruña) por estar expuesto a una climatología de lluvia intensa. Las medidas de contención consisten en la instalación de filtros en el sistema de recogida de agua de lluvia y agua de riego del campo, una barrera a lo largo de todo el perímetro del campo, así como un sistema de limpieza de botas a la entrada-salida del terreno de juego y, finalmente, la colocación de contenedores en los vestuarios para concienciar a los jugadores de la importancia de recoger las partículas que puedan depositarse en sus botas y ropa.
La principal conclusión que se desprende de los resultados obtenidos es que con la implementación de las medidas de contención recogidas en la norma europea CEN/TR 17519, se garantiza que la liberación de granulado de caucho estaría por debajo del límite máximo de dispersión de microplásticos indicado en el informe de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA), que establece un límite de 7 g/m2/campo equivalente a 35 – 50 kg de granulado al año por campo (en función de su superficie). Asimismo, los resultados del estudio indican que en condiciones de juego sin lluvia existiría una pérdida por las botas y la ropa de los jugadores de aproximadamente 6 kg de granulado al año por campo, es decir, un 86% por debajo del límite establecido. En el escenario más desfavorable, es decir, lluvia los 365 días del año, la dispersión sería de 23 kg de granulado al año por campo, un 43% por debajo del límite establecido por el organismo europeo.
Además, cabe destacar que la implementación de medidas de contención evitaría también la liberación de aquellos microplásticos que se generan de forma no intencionada debido al uso del campo, como las partículas procedentes de la fibra de césped artificial, la cual se estima una liberación de aproximadamente 9 kg al año por campo.
Estos resultados ponen de manifiesto que la decisión de prohibir el uso de una de las dos fuentes de microplásticos identificadas en esta aplicación sería ineficaz e insuficiente. Sin embargo, las medidas de contención en todos los campos de césped artificial garantizarían una gran eficacia contra la liberación de todos los microplásticos empleados en este uso, tanto de forma intencionada como no intencionada.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.