El Parlamento Europeo aprueba el proyecto de Ley de Datos
Suscríbete
​Con 500 votos a favor, 23 en contra y 110 abstenciones

El Parlamento Europeo aprueba el proyecto de Ley de Datos

Parlamento Europeo
La propuesta aclara quién podrá acceder a los datos y en qué condiciones, amplía la lista de entidades públicas y privadas autorizadas para compartir datos y establece más incentivos para que las empresas inviertan en la generación de datos.
|

El Parlamento Europeo aprobó el pasado martes, 14 de marzo, el proyecto de Ley de Datos, cuyo objetivo es impulsar la innovación, eliminando las barreras que obstruyen el acceso de los consumidores y las empresas a los datos. Con 500 votos a favor, 23 en contra y 110 abstenciones, el próximo paso para definir el texto definitivo es la negociación entre los eurodiputados y el Consejo Europeo.

La propuesta aprobada aclara quién podrá acceder a los datos y en qué condiciones, amplía la lista de entidades públicas y privadas autorizadas para compartir datos y establece más incentivos para que las empresas inviertan en la generación de datos.

El proyecto de ley deberá contribuir al desarrollo de nuevos servicios, en particular en inteligencia artificial -que necesita enormes cantidades de datos para la creación de algoritmos-. También puede conllevar el abaratamiento de los servicios posventa y de las reparaciones de dispositivos conectados.

El volumen de datos generados por humanos y máquinas está aumentando exponencialmente y se está convirtiendo en un factor crítico para la innovación por parte de las empresas y las autoridades públicas (por ejemplo, para la configuración de las ciudades inteligentes). Algunos consideran que este tipo de datos se han convertido en “el nuevo petróleo”.

La Ley de Datos establece normas comunes para el intercambio de datos generados por el uso de productos conectados o servicios relacionados (por ejemplo, Internet de las cosas, máquinas industriales) para garantizar la equidad en los contratos de intercambio de datos.

El 80 % de los datos no se utilizan

Los eurodiputados adoptaron medidas para permitir a los usuarios acceder a los datos que generan, ya que, según la Comisión Europea, el 80 % de los datos industriales recopilados nunca se utilizan. También quieren garantizar que los acuerdos contractuales estén en el centro de las relaciones entre empresas.

Las empresas podrían decidir qué datos se pueden compartir y el fabricante podría optar por no dar acceso a ciertos datos. Cuando las empresas elaboren sus contratos de intercambio de datos, la ley reequilibrará el poder de negociación en favor de las pymes, protegiéndolas de las cláusulas contractuales abusivas impuestas por las empresas en una posición de negociación significativamente más fuerte.

El texto también define cómo los organismos del sector público pueden acceder y utilizar los datos en poder del sector privado que son necesarios en circunstancias excepcionales o emergencias, como inundaciones e incendios forestales.

Los eurodiputados , asimismo, reforzaron las disposiciones para proteger los secretos comerciales y evitar una situación en la que los competidores utilicen un mayor acceso a los datos para servicios o dispositivos de retroingeniería. Además, impusieron condiciones más estrictas para las solicitudes de datos entre empresas y gobiernos.

Por último, la Ley de Datos facilitará el cambio entre proveedores de servicios en la nube y otros servicios de tratamiento de datos e introducirá salvaguardias contra la transferencia internacional ilegal de datos por parte de los proveedores de servicios en la nube.

La eurodiputada Pilar del Castillo (PPE, España), ponente parlamentaria del texto, ha señalado que “la Ley de Datos supone un cambio total en las reglas de juego, que proporcionará acceso a una cantidad casi infinita de datos industriales de alta calidad. La competitividad y la innovación están en su ADN”.

TotalEnergies Rebranding & TQAS   Ilustracion
Noticia destacada
Cambio de imagen en envases, etiquetas y Red de talleres asociados TotalEnergies Quartz Auto Services
Foto Atelio Data
Talleres
​Garantizan mejor productividad, aumentando rentabilidad y reduciendo costes
TotalEnergies Rebranding & TQAS   Ilustracion

Total, con la ambición de ser un actor principal en una transición energética que contribuya al desarrollo sostenible del planeta frente al desafío climático, se ha transformado y convertido, desde mayo 2021, en TotalEnergies.

Comité Estrategia M2F

La plataforma Move2Future, coordinada por Sernauto, ha llevado a cabo su reunión plenaria anual para abordar las cuestiones estratégicas para el futuro de la movilidad sostenible.

Leneta11

Lumaquin dispensa las cartulinas para ensayos en la industria de pintura y recubrimientos de Leneta, reconocidas como el estándar de la industria en todo el mundo. Desde la misma compañía destacan las 7 características diferenciales de este producto.

Continental PP ContiConnect 2.0 App at Tire

Continental añade un paquete avanzado a ContiConnect 2.0, su solución de gestión de neumáticos recientemente actualizada, que permite registrar datos como la profundidad de la banda de rodadura y el estado de los neumáticos.

Apollo Tyres   virtual simulation   hydroplaning

Gracias a la plataforma de creación de prototipos y simulación virtual de Apollo, se ha conseguido reducir el tiempo de desarrollo del nuevo Vredestein Quatrac Pro EV, el primer neumático all season de Europa específico para vehículos eléctricos.

Posventa de Automoción
NÚMERO 42
Acceso gratuito a la revista
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 166
Acceso gratuito a la revista
Empresas destacadas