El Parlamento Europeo aprobó el pasado martes, 14 de marzo, el proyecto de Ley de Datos, cuyo objetivo es impulsar la innovación, eliminando las barreras que obstruyen el acceso de los consumidores y las empresas a los datos. Con 500 votos a favor, 23 en contra y 110 abstenciones, el próximo paso para definir el texto definitivo es la negociación entre los eurodiputados y el Consejo Europeo.
La propuesta aprobada aclara quién podrá acceder a los datos y en qué condiciones, amplía la lista de entidades públicas y privadas autorizadas para compartir datos y establece más incentivos para que las empresas inviertan en la generación de datos.
El proyecto de ley deberá contribuir al desarrollo de nuevos servicios, en particular en inteligencia artificial -que necesita enormes cantidades de datos para la creación de algoritmos-. También puede conllevar el abaratamiento de los servicios posventa y de las reparaciones de dispositivos conectados.
El volumen de datos generados por humanos y máquinas está aumentando exponencialmente y se está convirtiendo en un factor crítico para la innovación por parte de las empresas y las autoridades públicas (por ejemplo, para la configuración de las ciudades inteligentes). Algunos consideran que este tipo de datos se han convertido en “el nuevo petróleo”.
La Ley de Datos establece normas comunes para el intercambio de datos generados por el uso de productos conectados o servicios relacionados (por ejemplo, Internet de las cosas, máquinas industriales) para garantizar la equidad en los contratos de intercambio de datos.
Los eurodiputados adoptaron medidas para permitir a los usuarios acceder a los datos que generan, ya que, según la Comisión Europea, el 80 % de los datos industriales recopilados nunca se utilizan. También quieren garantizar que los acuerdos contractuales estén en el centro de las relaciones entre empresas.
Las empresas podrían decidir qué datos se pueden compartir y el fabricante podría optar por no dar acceso a ciertos datos. Cuando las empresas elaboren sus contratos de intercambio de datos, la ley reequilibrará el poder de negociación en favor de las pymes, protegiéndolas de las cláusulas contractuales abusivas impuestas por las empresas en una posición de negociación significativamente más fuerte.
El texto también define cómo los organismos del sector público pueden acceder y utilizar los datos en poder del sector privado que son necesarios en circunstancias excepcionales o emergencias, como inundaciones e incendios forestales.
Los eurodiputados , asimismo, reforzaron las disposiciones para proteger los secretos comerciales y evitar una situación en la que los competidores utilicen un mayor acceso a los datos para servicios o dispositivos de retroingeniería. Además, impusieron condiciones más estrictas para las solicitudes de datos entre empresas y gobiernos.
Por último, la Ley de Datos facilitará el cambio entre proveedores de servicios en la nube y otros servicios de tratamiento de datos e introducirá salvaguardias contra la transferencia internacional ilegal de datos por parte de los proveedores de servicios en la nube.
La eurodiputada Pilar del Castillo (PPE, España), ponente parlamentaria del texto, ha señalado que “la Ley de Datos supone un cambio total en las reglas de juego, que proporcionará acceso a una cantidad casi infinita de datos industriales de alta calidad. La competitividad y la innovación están en su ADN”.
Ralarsa ha sido elegida por Mutua Madrileña como socio preferente para reforzar su servicio de reparación y sustitución de lunas, tanto dentro como fuera de su red de talleres.
Con más de 25 años de experiencia en compañías líderes de Silicon Valley, Bobby Brown se une a Nextlane para liderar su estrategia de servicio al cliente en Europa y fortalecer su posición como referente en soluciones digitales para el sector automotriz.
Las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting cayeron el 2,42% en los primeros cuatro meses del año, frente a igual periodo del año anterior, situándose en 111.140 unidades, según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).
Numerosos profesionales de talleres mecánicos de España y Portugal visitaron el stand 7A03A, donde pudieron conocer personalmente a los Parts Specialists y los múltiples beneficios que los productos DT Spare Parts y los servicios de Diesel Technic les ofrecen.
Los cerca de 2.200 servicios oficiales que operan en España emplean a más de 10.000 personas y facturan algo más de 3.800 millones de euros en mantenimientos y reparaciones; según reveló Fagenauto en el I Encuentro de Servicios Oficiales organizado por la propia federación el pasado 23 de abril en Ifema Madrid bajo el lema de “Eficientes y Rentables”, en el marco de Motortec.