TRAFIC 2023 se desarrollará en coincidencia con Global Mobility Call, del 12 al 14 de septiembre. La convocatoria contará con la implicación de las principales asociaciones nacionales e internacionales del sector de la movilidad, así como de la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP, y del Gobierno de España.
De este modo, la cita se integrará en Global Mobility Call, celebrándose "en un contexto además marcado por la coincidencia de la Presidencia española de la UE".
Desde la organización pronostican que será "una importante convocatoria con una gran participación empresarial nacional e internacional, y con una fuerte presencia de ciudades españolas, iberoamericanas y europeas".
De su lado, TRAFIC espera reunir a más de 250 empresas, entidades e instituciones. Incluidas 53 asociaciones de todo el mundo y más de 10.000 visitantes profesionales (el 70% con cargos de alta dirección) procedentes de 16 países y otros 15.000 asistentes on line. Y también más de 300 conferenciantes.
"Una amplia representación de ciudades de toda España, Iberoamérica y Europa, que ya están confirmando su participación", explican desde la organización.
Como se adelantaba, TRAFIC se celebrará junto con el congreso exposición internacional Global Mobility Call (especializado en movilidad sostenible). El evento reunirá una oferta expositiva estructurada en torno a los sectores de infraestructuras, seguridad vial, aparcamiento, gestión de tráfico, last mile delivery y smart mobility. Asimismo, programará una intensa agenda de jornadas profesionales con su propio perfil especializado.
"Ambos eventos compartirán sinergias y sumarán fuerzas, con el fin de potenciar la visibilidad de un sector que afronta retos como la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones, ZBE’s", explican desde Ifema.
Y precisamente el desarrollo de dichas zonas, que exige un esfuerzo de adaptación por parte de las ciudades, se traducirá en una oportunidad para que las empresas aporten soluciones en el campo de la señalética, así como en el de los aparcamientos, "lo que va a requerir de fuertes inversiones en infraestructuras, y de la imprescindible colaboración público–privada", añaden.
En palabras de Ifema: "TRAFIC 2023 será por tanto para las empresas participantes una gran oportunidad para ofrecer a las administraciones públicas respuesta a sus necesidades".
Según la última edición del informe anual 'Mobility Investment Radar 2025', elaborado por Oliver Wyman, la financiación mundial de capital riesgo para soluciones de movilidad aumentó en unos 9.300 millones de euros en 2024 frente a 2023.
El calor extremo multiplica la vulnerabilidad de las personas con movilidad reducida en España, ya que estas sufren un riesgo añadido por la falta de opciones de transporte accesible y climatizado. La compañía especializada Rehatrans alerta de esta situación y recuerda la importancia de contar con soluciones de movilidad adaptada durante los meses más calurosos.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.