eMobility Expo World Congress, el evento de innovación para la industria de la movilidad electrificada, autónoma, conectada y sostenible, ha desvelado que empresas como Airbus, IBM o Hyperloop formarán parte del elenco de expertos que del 21 al 23 de marzo definirán la hoja de ruta de la nueva movilidad sostenible y conectada en Valencia.
Desde Madrid, la Consellera de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat de la Generalitat Valenciana, Rebeca Mariola Torró, ha señalado que “la Comunidad Valenciana no se podía quedar al margen de una iniciativa que va a convertirse en un referente en movilidad sostenible en el ámbito internacional” una movilidad que en la Comunidad Valenciana se conquista “por tierra, mar y aire”. Durante su intervención Torró también ha destacado que la Comunidad Valenciana cuenta con empresas líderes en la fabricación de trenes, automóviles, referentes en el despliegue de puntos de recarga, que junto a pymes y startups, a las cinco universidades públicas, además de las privadas, y la red de parques tecnológicos de la comunidad, conforman un ecosistema industrial muy fuerte.
Más de 180 firmas de la industria de la movilidad, más de 340 expertos internacionales y 5.000 ejecutivos del sector se congregarán en eMobility Expo World Congress para compartir cómo se está impulsando la electrificación del parque de vehículos, cómo se pueden diseñar sistemas de baterías más eficientes, o cómo la tecnología avanza hacia una movilidad autónoma e inteligente.
“Queremos abrir las puertas de la Comunidad Valenciana para que vengan muchas más iniciativas y sumar sinergias, porque queremos que la Comunidad Valenciana y España estén en el mapa de la movilidad del futuro”, ha concluido Torró.
Por su parte, Julio Olmos, coordinador general de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valencia, ha hecho hincapié en que con este evento “Valencia se intenta poner en el foco del futuro de la movilidad que es transversal a todos los ámbitos” y ha señalado el papel fundamental que las ciudades tienen como escenario de implantación de nuevos modelos más sostenibles. “Valencia es una de las ciudades pioneras en la aplicación de nuevos modelos de movilidad, en eMobility Expo World Congress queremos testar si esas políticas en favor de una mejor movilidad están realizándose con la intensidad y de la manera que la ciudadanía nos está pidiendo. Junto a otras ciudades como Málaga, Sevilla o Barcelona, estamos estudiando lo que pasa en nuestras ciudades para estar a la altura del cambio que necesitamos” y ha concluido diciendo que “la capacidad de adaptación de las ciudades pasa por construir un modelo de movilidad sostenible”.
La primera edición de eMobility Expo World Congress ofrecerá una visión holística de la industria de la movilidad y de sus retos, según explican desde la organización.
Así, Fernando Gomez-Carpintero, CEO de Airbus Crisa, expondrá cómo está trabajando la compañía en el programa espacial internacional de la NASA Artemis para la vuelta del hombre a la luna. El especialista aportará las características de este macroproyecto y la tecnología que se está desplegando para su infraestructura.
El transporte en el sector ferroviario también tendrá una presencia relevante en el evento. Lo hará de la mano de Andrés de León, CEO de Hyperloop TT, que dará a conocer cómo están desarrollando una tecnología para que tengamos trenes tan rápidos como aviones. Por su parte, para aportar una perspectiva sostenible y eficiente de la movilidad, Yolanda Bravo, R&I Technical Leader - Electrification projects en VALEO, expondrá cómo se están diseñando las baterías del futuro con el fin de convertirlas en más ligeras, seguras y generar vehículos con mayores rangos de alcance.
Este enfoque más sostenible ha calado también en las competiciones de automovilismo. Como referente de este sector participará en el congreso Julia Palle, Sustainability Director de Formula E, el primer Campeonato internacional de monoplazas completamente eléctricos, que dará a conocer cómo la Fórmula E está mejorando la sostenibilidad en la movilidad actual y futura, así como qué estrategias y desarrollos tecnológicos se está impulsando para avanzar en una competición comprometida con el medio ambiente.
Además, las tecnologías de vanguardia serán un elemento fundamental para impulsar el nuevo modelo de electrificación y de conectividad en el que se embarca la industria. Como referente en el mundo de la tecnología, Ralf Bucksch, Technical Executive AI Applications Europe en IBM, analizará cómo los desarrollos en inteligencia artificial están transformando la movilidad y contribuyen a optimizar el análisis de datos y el mantenimiento predictivo para avanzar en la industria 4.0.
Junto a estos expertos, firmas referentes también han confirmado ya su participación. Es el caso de compañías vinculadas con la movilidad como los fabricantes de vehículos y de componentes como Ford o Toyota; empresas con soluciones de micromovilidad como Vadecity; navieras como Balearia; distribuidores de energía y fabricantes de sistemas de carga como Iberdrola, Endesa, EDP, Power Electronics o Floox Power; o centros tecnológicos como Eurecat, Redit, e ITE (Instituto Tecnológico de la Energía) y clústeres y asociaciones como Railgrup, IATA, o Clúster AEMES, entre otras.
Este encuentro global, que ya tiene las acreditaciones abiertas, contará con 9 foros verticales y cuatro agendas específicas entre las que destaca el foro Governments & Manufacturers Summit, quereunirá a representantes públicos de gobiernos regionales y locales de España y Europa que analizarán los retos para atraer y retener grandes fabricantes de vehículos eléctricos, aeronaves o baterías y sistemas de carga.
Tanto la Generalitat Valenciana como el Ajuntament de València han mostrado su apoyo al evento, así como organizaciones internacionales sectoriales como Eurobat, la IATA y el clúster AEMES.
Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.