El 92% de los usuarios de vehículos en Europa afirma que quiere contribuir a la consecución de una industria automovilística más ecológica y el 70% estaría dispuesto a pagar más por productos alternativos que permitieran alcanzar tal fin. En el caso de los conductores españoles, están dispuestos a pagar entre el 11% y el 20% más por productos más sostenibles.
Así lo concluye un estudio de Petronas a más de 7.000 consumidores europeos sobre su conocimiento acerca de la sostenibilidad en la industria automovilística.
El estudio además revela las lagunas existentes entre el conocimiento y la adopción de medidas por parte de los consumidores a la hora de hacer que los vehículos sean más sostenibles.
El aumento de los precios de la energía y del coste de la vida está haciendo que los consumidores de todo el mundo busquen nuevas fórmulas de ahorro, lo que dificulta la elección de soluciones más sostenibles. El estudio, que ha contado con la participación de consumidores de seis países europeos diferentes, revela que los consumidores de Italia, España, Polonia y Francia están dispuestos a pagar entre el 11 % y el 20 % más por productos que favorezcan una conducción más ecológica.
Por otra parte, a nivel generacional, también se observan otras diferencias, como que el 55% de la Generación Z está dispuesta a pagar entre el 11% y el 20% más, mientras que solo el 25% de los mayores de 55 años se plantea aumentar su gasto en este sentido. Esto refleja las presiones sobre los ingresos y los gastos en las distintas etapas de la vida, como el pago de hipotecas, pensiones y la propiedad de vehículos.
A nivel generacional también se observan otras diferencias como que el 55% de la Generación Z está dispuesta a pagar entre el 11 % y el 20 % más, mientras que solo el 25% de los mayores de 55 años se plantea aumentar su gasto en este sentido
Aunque se conocen los factores clave que pueden influir en la huella de carbono de un vehículo, algunos de ellos corren el riesgo de pasarse por alto para ahorrar dinero a corto plazo. Los cinco principales factores que se sabe que influyen son:
Más allá de estos factores, existe un gran desconocimiento acerca de lo que puede hacer para reducir la huella de carbono de su coche: tan solo el 3% de los conductores españoles no sabe qué puede hacer para que su conducción sea más sostenible.
Esto pone de relieve la oportunidad que tienen los líderes del sector de trazar una hoja de ruta clara que permita a los conductores tomar decisiones mejor fundamentadas.
"No se trata sólo del combustible que ponemos en nuestros coches, hay más elementos a tener en cuenta, como la elección de los fluidos lubricantes utilizados. Los mejores fluidos pueden conseguir un ahorro de combustible del 3% y optimizar la eficiencia térmica, lo que se traduce en un ahorro global y un mejor rendimiento del vehículo. Incluso el envasado de los productos puede marcar la diferencia", explican desde Petronas.
Sin embargo, el 47% cree que la industria automovilística podría hacer más para que los vehículos fueran más sostenibles, sobre todo, en lo que se refiere a los vehículos eléctricos. El coste vuelve a ser un obstáculo importante para alcanzar los objetivos de sostenibilidad, ya que el 50 % pide que se reduzcan los precios y que se ofrezcan mejores opciones a quienes tienen distintas necesidades en materia de vehículos (45%).
“El aumento del coste de la vida es algo a lo que nos estamos enfrentando en todos los rincones del planeta. Nos encontramos en un momento en el que la industria está presionando e innovando aún más para desarrollar soluciones que mejoren nuestro planeta. Depende de empresas como la nuestra mostrar a los conductores que hay soluciones asequibles y medidas que aún podemos tomar, como el mantenimiento regular del vehículo, la elección de lubricantes que ahorran combustible y mejoran el rendimiento tanto de los vehículos eléctricos como de los coches “tradicionales”, o la elección de envases fabricados con plástico reciclado”, comenta Domenico Ciaglia, director general para EMEA de PLI.
Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros.
En un mercado tan competitivo como el de la automoción, optimizar los procesos de gestión y compra en los concesionarios puede marcar la diferencia para liderar el sector. Por ello, Nextlane destaca la importancia de una herramienta tan sencilla como la firma digital.
En 2024, Continental suministró neumáticos a 18 de los 20 fabricantes de vehículos totalmente eléctricos de mayor volumen del mundo. Entre ellos se encuentran fabricantes como BYD, Geely, Volkswagen, NIO, Mercedes-Benz y Renault.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Este programa, estructurado en cuatro niveles según la Norma DGUV 209-093 (Electromovilidad), está dirigido a quienes asumen responsabilidades técnicas, supervisión, mantenimiento y a los propios usuarios.