Ante la llegada de la Semana Blanca, temporada en la que miles de personas se desplazan a las pistas de esquí, Bridgestone da una serie de consejos para preparar el viaje a la montaña con plena seguridad.
Para poder circular en carreteras con nieve, es necesario que el vehículo esté equipado con neumáticos que pertenezcan a las categorías de invierno u all season. Estos neumáticos son reconocibles por tener un marcaje 3PMSF (siglas en inglés de 3 Peak Mountain Snow Flake).
Incluso cuando el vehículo esté equipado con neumáticos de invierno o todo tiempo, el conductor debe verificar su estado antes de comenzar la marcha. La correcta profundidad del dibujo garantiza una buena tracción. Se recomienda que dicha profundidad sea al menos de 4mm para asegurar un rendimiento adecuado en nieve.
Se recomienda llevar agua, algo de comida y mantas en el vehículo por si se diera el caso de retención en carretera. El reflejo del sol con nieve es cegador, por lo que se aconseja al conductor ponerse gafas de sol. Para retirar la nieve acumulada en el vehículo, se ha de incluir en el equipaje guantes impermeables y calzado adecuado, y prever llevar una espátula de plástico grande y una pala pequeña en el maletero.
Para terminar, será necesario repostar combustible suficiente antes de ir a la estación y, en el caso de los vehículos eléctricos, prestar atención a la autonomía que, en montaña, puede reducirse a la mitad.
Además, es importante adaptar la velocidad a las condiciones climáticas y de la carretera con objeto de poder anticiparse lo mejor posible. Por lo tanto, se recomienda al conductor acelerar suavemente sin que patinen las ruedas.
Frenar y respetar las distancias de seguridad son elementos fundamentales en la montaña. En determinadas condiciones, lo mejor será soltar el acelerador y dejar que el vehículo, por sí solo, disminuya su velocidad en lugar de pisar el pedal del freno. Además, será preferible frenar en recta, antes de entrar en una curva. Frenar debe ser un acto suave y gradual. Finalmente, es necesaria una buena distancia de seguridad con el vehículo de delante, sobre todo cuesta abajo.
La visibilidad es siempre menor en invierno. Es por ello que el conductor debe velar por la limpieza de los cristales de su vehículo, disponer de una cantidad suficiente de líquido limpiaparabrisas para paliar la sal depositada en las vías y encender las luces con objeto de señalar su presencia a los demás usuarios de la vía. En caso de fuertes nevadas y carretera con retenciones, hay que tener la precaución de aparcar a un lado, con los indicadores de advertencia encendidos, para permitir la intervención de los vehículos quitanieves. Además, está terminantemente prohibido adelantar a estos vehículos cuando están realizando sus funciones.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.