La prohibición de la venta de coches de combustión en 2035 debería ir acompañada de un "plan estratégico"
Suscríbete
De error estratégico, lo califica Grupo Moure

La prohibición de la venta de coches de combustión en 2035 debería ir acompañada de un "plan estratégico"

702a4ffb 8f3b 4547 aa81 6b35a87bdc59
Para Manel Montero, el cambio climático es una consecuencia directa de haber estado años trabajando de forma individualista. Fuente: Grupo Moure.
|

Grupo Moure advierte sobre la prohibición aprobada en el Parlamento Europeo para vender coches de combustión a partir del año 2035. Desde la compañía explican que, pese a las buenas intenciones de la nueva normativa, deberá ir acompañada de un “plan estratégico” para garantizar su éxito.

Manel Montero, director general de Grupo Moure, afirma que “prohibir la venta de coches de gasolina y diésel a partir de 2035 sin que esto vaya acompañado de un plan estratégico, definido y homogéneo entre todos los países nos parece un tremendo error de estrategia”.

Para el experto, el cambio climático es una consecuencia directa de haber estado años trabajando de forma individualista y sin una vocación conjunta para buscar el bien común. Y es por este mismo motivo por el que considera “urgente” la creación de “un plan real de reducción de emisiones de CO2 que permita desarrollar energías renovables frente al consumo de energía fósil”.

Para conseguirlo, la prohibición de los vehículos de combustión es un paso, reconoce Montero, pero no la solución. Este arriesgado y necesario movimiento deberá ir acompañando de un “ambicioso proyecto de inversión en infraestructuras que haga realidad una muy necesaria transición”.

“Todo aquello que signifique trabajar en la introducción de vehículos de cero y bajas emisiones estimulando la demanda, favorecerá el cumplimiento de los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero fijados por la UE y la mejora de la calidad del aire y la salud de las personas”, continúa Montero, quien, al mismo tiempo, pone en duda la apuesta actual por la movilidad eléctrica, pues, según explica, en España hay una falta clara de red de recarga en los grandes correderos entre ciudades y el precio de la luz hace cada vez menos rentable la apuesta por este tipo de vehículos.

En última instancia, desde Grupo Moure se hace también un llamamiento para no centrar toda la inversión en coches eléctricos y apostar en estos años de transición por otras alternativas, como son el “ecocombustible”, cuya huella de CO2 también es cero y que no exige cambio alguno en los vehículos de los conductores actuales. “Es 100% compatible con el actual motor de combustión, más duradero y eficiente y no cambia el sistema actual de distribución y de recaudación”, explican.

   El pleno del Parlamento Europeo aprueba la prohibición de comercializar vehículos de combustión a partir de 2035
Global Mobility

Ancera se une a Global Mobility Call como asociación colaboradora, apoyando así la segunda edición de este evento internacional, que servirá como encuentro multisectorial con una amplia presencia de instituciones, empresas, corporaciones, y asociaciones de los distintos sectores económicos en los que impacta hoy la movilidad.

Infografía ventas VO mayo 2023

Según Ganvam y Faconauto, las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión se han incrementado el 3,7% en mayo, con un total de 167.379 unidades; o lo que es lo mismo, por cada vehículo nuevo se vendieron 1,5 usados. 

ADINE ESTUDIO IMPORTACIONES ENE MAR Y MAR 2023

Las importaciones de neumáticos consumer asiáticos se han incrementado el 7,1% de enero a marzo de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior con un total de 2.121.230 unidades, de las que 1.711.100 unidades, el 81%, proceden principalmente de China.

CL WS Dortmund (13) RGB L (1)

Rhenus Warehousing Solutions Spain presentará su completa gama de soluciones de almacenamiento y valor añadido diseñadas específicamente para el sector de suministros, ferretería y el conjunto de la industria durante la tercera edición de la feria +Industry.

2

Cira ha estrenado ‘Vermuts Cira’, su primer programa de radio, que se emitirá los miércoles cada 15 días de 13 a 14 horas. El primer capítulo contó con la presencia del presidente de la asociación, Juan Rodríguez, y del consultor del sector de la posventa de la automoción, Juan Ramón Cervantes.

Posventa de Automoción
NÚMERO 43
Acceso gratuito a la revista
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 167
Acceso gratuito a la revista
Empresas destacadas