Los ingresos de las empresas dedicadas a la venta y reparación de vehículos continuó la senda positiva, arrastrados, en buena medida, por los efectos de la inflación. No en vano, la facturación de los negocios de este sector creció en noviembre el 13,3% frente a un año antes y acumuló un incremento del 8% desde enero, gracias, en parte, al empujón registrado en noviembre, cuando la cifra de negocio se anotó un aumento mensual del 3,8%.
Estas cifras, si bien son claramente positivas, se sitúan muy por debajo de las registradas por las empresas del Sector Servicios en su conjunto, que se han visto beneficiadas a largo del ejercicio 2022, tanto de la evolución alcista de los precios como de la comparación de los datos con 2021, año en el que aún se notaron en muchos subsectores las restricciones impuestas como consecuencia de la pandemia del coronavirus.
De hecho, la facturación de las empresas del Sector Servicios en su conjunto ha mantenido, mes a mes, desde noviembre de 2021, incrementos por encima del 20% (salvo contadas excepciones) al confrontarse con los del ejercicio anterior. Asimismo, en el dato acumulado desde enero, los negocios del Sector Servicios se han anotado todos los meses, también, subidas por encima del 20% (esta vez sin excepciones) en la variación desde enero. Cifras todas ellas, muy por encima de las alcanzadas por las empresas dedicadas a la venta y reparación de vehículos.
Los datos de cifra de negocio registrados, siendo, como decíamos, positivos, están lejos de ser históricos también si los analizamos por separado. Es decir, por un lado, los relativos a las empresas cuya principal actividad está en la venta de vehículos y, por otro, los de las que sobre todo se dedican al mantenimiento y reparación.
Al tomar por separado esos datos, se observa una evolución distinta para unas y otras. De este modo, la venta, con un incremento mensual de los ingresos en noviembre del 4%, se anotaba una subida de su cifra de negocio del 13,9% anual y del 7,6% en la variación de la media desde enero.
Por su parte, los talleres, con un crecimiento mensual de los ingresos menor (del 2,4%) se apuntaban en el undécimo mes de 2022 un aumento de la facturación del 11,1% en la variación de la media desde enero, más de cuatro puntos porcentuales más que la venta. Por el contrario, su cifra de negocio, frente a noviembre de 2021, crecía el 9,3%, lo que suponía más de cuatro puntos porcentuales menos que la de la venta.
Si bien para la venta y reparación en su conjunto estas cifras, con todo lo positivas que son, no suponen ningún récord, por separado, en cambio, sí se acercan bastante. No en vano, la subida de la facturación del 13,9% de la venta significa la cuarta mayor en un noviembre desde 2000. De igual forma, el 9,3% de incremento anual de la cifra de negocio de los talleres en noviembre supone la tercera mayor también en un undécimo mes del año desde 2000.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.