Web Analytics
Euro VII podría ralentizar la transición hacia el transporte sin emisiones y la neutralidad climática
Suscríbete
​Según Martin Lundstedt, presidente de la junta de vehículos comerciales de Acea y director ejecutivo de Volvo Group

Euro VII podría ralentizar la transición hacia el transporte sin emisiones y la neutralidad climática

Lundstedt ACEA 2022 2048x1152
Martin Lundstedt explica que para cumplir con Euro VII, los fabricantes de camiones se verían obligados a transferir importantes recursos financieros y de ingeniería de los vehículos eléctricos de batería y celda de combustible al motor de combustió
|

Martin Lundstedt, presidente de la junta de vehículos comerciales de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea) y director ejecutivo de Volvo Group, ha asegurado que “estamos preparados y en camino hacia la rápida descarbonización del transporte por carretera en Europa, su mayor transformación hasta el momento y un punto de inflexión tecnológico en su historia”, lo que convertirá a Europa en la primera y única región del mundo en estar completamente libre de combustibles fósiles en 2040.

Sin embargo, Lundstedt, reconoce que la propuesta Euro VII de nuevos estándares de emisión de contaminantes para camiones y autobuses, deja en el limbo político dicho objetivo y “estoy profundamente preocupado”. Y añade que Euro VII, en su forma actual, ralentizará la transición hacia el transporte con cero emisiones y la neutralidad climática.

Según él, Euro VII descuida por completo el cambio rápidamente acelerado hacia vehículos de cero emisiones e ignora el efecto de los próximos objetivos futuros de CO2 para vehículos pesados. “Estudios recientes, que tienen en cuenta las trayectorias de descarbonización de nuestra industria, han demostrado que Euro VII solo proporcionará beneficios adicionales muy marginales a la calidad del aire”, recuerda, y afirma que la propuesta establece importantes obstáculos “para que los fabricantes y nuestros socios en la cadena de suministro continúen con su rápido cambio a cero emisiones. Para cumplir con la propuesta, los fabricantes de camiones se verían obligados a transferir importantes recursos financieros y de ingeniería de los vehículos eléctricos de batería y celda de combustible al motor de combustión interna”.

De esta forma, el director ejecutivo de Volvo Group reconoce que Euro VII no solo frenaría la hoja de ruta de electromovilidad, sino que la pondría en marcha atrás: “no es bueno para la industria, no es bueno para el clima y, ciertamente, no es bueno para la salud y el bienestar de las personas.

Falta infraestructura adecuada

La Comisión Europea defiende que solo 1 de cada 10 de todos los camiones nuevos será de cero emisiones para 2030 y ni siquiera uno de cada dos camiones nuevos será eléctrico con batería o celda de combustible para 2040, si bien alega que los fabricantes de vehículos industriales apuntan más alto y pone, como ejemplo, la compañía que dirige, señalando que, “en Volvo Group, estamos comprometidos con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en camiones, autobuses, equipos de construcción y soluciones marinas para 2040. Ya estamos pasando de las palabras a la acción con la producción en serie de camiones, autobuses y máquinas de construcción eléctricos”.

De hecho, explica que todos los fabricantes de camiones bajo el paraguas de Acea se han puesto como objetivo la neutralidad de carbono para 2050, lo que implica que para 2040 todos los vehículos comerciales nuevos vendidos deben ser libres de combustibles fósiles y las nuevas tecnologías de propulsión de cero emisiones deberán convertirse en la columna vertebral del transporte de mercancías por carretera.

Comenta, además, que camiones eléctricos con batería, eléctricos con celdas de combustible o impulsados por hidrógeno son solo una parte de la solución para ofrecer un transporte sostenible y que transición sostenible, y la velocidad de la misma, se basan en gran medida en un marco de políticas articulado que incluye la infraestructura adecuada de carga y reabastecimiento de combustible, regulaciones vehiculares de apoyo y bien sincronizadas, y un mecanismo integral de tarificación del carbono.

En este sentido, demanda un enfoque holístico y simplificado para la transición masiva a cero emisiones que los fabricantes de vehículos industriales están llevando a cabo. “Los estándares Euro VII y CO2 para vehículos pesados no pueden considerarse de forma aislada. De hecho, el estándar de CO2 para camiones requerirá una inversión masiva en electrificación que, a su vez, también abordará las emisiones de partículas y NOx”, señala, y argumenta que “mientras que otras regiones están brindando incentivos masivos para apoyar la transición, Europa está tratando de regular su camino hacia la movilidad de cero emisiones, y eso ni siquiera se está haciendo de manera armonizada en la UE”.

Liderar la transición

Lundstedt observa que Euro VII llega en un momento en que los principales mercados, como el estadounidense, establecen un marco de políticas cuyo objetivo es acelerar la transición a alternativas libres de combustibles fósiles mediante la creación de un entorno de inversión atractivo, como la Ley de Reducción de la Inflación en EE.UU., que crea incentivos masivos para centrarse en los vehículos que funcionan con baterías eléctricas y de hidrógeno.

A su juicio, “los fabricantes de camiones de Acea son empresas verdaderamente globales con sede en Europa. Queremos que Europa lidere la transición”.

El futuro de cero emisiones netas “pende de un hilo y el impulso positivo del Acuerdo Verde de la UE se está deteniendo, mientras que los legisladores están listos para debatir una propuesta que amenaza con dejarnos sin un enfoque político efectivo centrado en la descarbonización del transporte por carretera”, afirma.

Por tanto, “le toca al Parlamento Europeo y a los estados miembros definir sus posiciones sobre la propuesta Euro VII”, y declara que tienen la oportunidad de ayudar a los fabricantes de camiones de Europa a implementar un marco de políticas que les ayude, junto a sus clientes, a acelerar la transición, centrándose en la renovación acelerada de la flota y priorizando las inversiones en vehículos de cero emisiones, lo que tendrá un impacto mucho mayor tanto en la calidad del aire como en la salud. Por todo ello, confía en que garantizarán un enfoque equilibrado, apoyando al sector del transporte en el camino hacia vehículos de cero emisiones.

“Las decisiones que se tomen tendrán un impacto. Asegurémonos de que sean positivos para Europa”, concluye Martin Lundstedt.

CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas