Web Analytics
“Las variables claves a analizar para el sector de la posventa en 2023 tienen una línea común, la incertidumbre”
Suscríbete

“Las variables claves a analizar para el sector de la posventa en 2023 tienen una línea común, la incertidumbre”

Fernando López, Country Manager de GIPA
La transición a propulsiones más limpias o la famosa digitalización del sector son movimientos que seguirán su camino en 2023, siendo evoluciones normales del sector y no revoluciones, asegura Fernando López.
|

A nadie se le escapa que entramos en un momento de altísimo nivel de incertidumbre, atrás quedan ya las conversaciones de la Covid-19 y las comparaciones contra el año 2019. El año 2023 tendrá como ejes principales las siguientes variables:


  • Protección y cuidado de los márgenes: la subida de los costes, materia prima, tarifas, etcétera, está siendo absorbida por los diferentes actores de la posventa acorde a sus estructuras y fortalezas financieras, siendo conscientes que gran parte del sector está poniendo lo máximo de sí para continuar siendo competitivos y, en muchos de los casos, no repercutiendo los aumentos de costes a sus clientes. La vigilancia de los márgenes y diría más, la implantación de sistemas que nos permitan medir mejor y por lo tanto actuar mejor, es y será clave.
  • Adecuación de la oferta y stocks a la demanda: aun sin haberse solucionado los problemas de suministro, sí es cierto que algo ha bajado la presión en este aspecto, teniendo hoy problemas, pero muchos más puntuales en algunos productos y/o proveedores. La gran preocupación que se ha vivido en este tema desde finales del 2021, aunque aún no solucionado, hará reflexionar sobre cuál es el stock adecuado y cómo actuar a lo largo del 2023.
  • Repercusiones de la falta de matriculación: la posventa se nutre del parque circulante, siendo esta su materia prima. Un año de matriculaciones especialmente bajas tiene impactos residuales en el conjunto de la posventa (algo más en la parte de las redes oficiales), pero acumular 3 años de matriculaciones muy por debajo de lo que sería el ritmo normal para España empieza a afectar a los volúmenes de la posventa. Resumiendo, tendremos mínima inyección de parque joven (0-3 años) y un aumento del parque de alta edad, que no es el que más dinero se deja en posventa.
  • Y como no hablar de la transición a propulsiones más limpias o la famosa digitalización del sector. Ambos movimientos seguirán su camino a lo largo del 2023, siendo evoluciones normales del sector y no revoluciones que se están acometiendo. En el primer caso, las redes oficiales ya operan en un mercado mucho más “alternativo”, al atender a estos coches en sus talleres, y el mercado independiente aún tiene tiempo de ir preparándose, no debe haber prisa, pero tampoco pausa. En cuanto a la digitalización, el concepto en sí es tremendamente amplio y, dependiendo del peldaño de la cadena de valor que analicemos, digitalización será una cosa u otra. En este punto seguiremos este año dando pasitos en esa dirección, esperando que los “aprietes” en los márgenes no nos frenen ciertas inversiones que se deberán hacer.


Las variables claves a analizar para el sector en 2023 pueden ser infinitas y muy variopintas, pero todas ellas tienen para este 2023 una línea conducta común, que es la incertidumbre.


Artículo de opinión publicado en las páginas 6-7 de Posventa de Automoción nº40

COBRA JET 1968

Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!

Pexels tdcat 70912

El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.

Matriculaciones turismos electrifcados julio 2025

Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.

Dacia Sandero Stepway

Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.

GREMI   Sant Cristòfol 2025 (1)

Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas