La compañía Nazca Capital, firma líder en inversión de capital privado en PYMES españolas no cotizadas, ha adquirido Doga, entidad especialista en sistemas eléctricos de limpiaparabrisas para grandes vehículos off road con sede en Barcelona. Doga cuenta con una cuota de mercado estimada en más del 40% y el 95% de sus ventas provienen del extranjero, con EE.UU. como principal mercado.
La entrada de Nazca pretende impulsar un ambicioso plan de crecimiento internacional, reforzando su posición en Estados Unidos, Brasil, China, y consolidando mercados estratégicos como el de Corea y Japón, así como promover sus actividades de I+D con el lanzamiento de productos innovadores en sectores de alto crecimiento como la motorización de paneles solares, la movilidad eléctrica o la agricultura de precisión.
La empresa ha realizado la adquisición a través de una nueva línea de negocio, Nazca Opportunities, destinada a inversiones de más de 100 millones de euros en distintos sectores, y cuyos inversores son family offices e inversores institucionales nacionales e internacionales.
Cabe destacar que, Doga, que complementa su negocio principal con el diseño y fabricación de una amplia variedad de depósitos de expansión, recuperadores, hidráulicos o de refrigeración, cuenta con más de 1.000 empleados y plantas productivas en España, Italia, Marruecos y China, así como presencia comercial en Estados Unidos, Brasil, India y México, con ventas en más de 80 países. Además, en los últimos años, Doga ha tenido un importante crecimiento, pasando de 100 millones de euros de ventas en 2019 a cerca de 150 millones de euros de ventas estimadas en 2022.
El proyecto continuará liderado por su consejero delegado, Jordi Miró, que se mantendrá al frente de la gestión junto con un sólido equipo directivo. Miró, consejero delegado de Doga, afirma que “todo el equipo directivo estamos muy ilusionados con esta nueva etapa en la que, de la mano de Nazca, esperamos continuar con los éxitos empresariales alcanzados junto a la familia Garcia-Coma en los más de 60 años de historia de la compañía.”
Por su parte, Carlos Carbó, consejero delegado de Nazca Capital ha comentado que “el proyecto de Doga encaja perfectamente con la estrategia de inversión de Nazca, por su carácter de compañía familiar, un sólido equipo directivo, posicionamiento de liderazgo y un objetivo de crecimiento ambicioso”.
Clearwater, Uria, EY, Monitor/Deloitte, ERM y Jhasa Brokers han asesorado a Nazca en esta operación, mientras que Ars Corporate y Broseta han asesorado a los vendedores.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.