Global Mobility Call, organizado por IFEMA con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), busca posicionar a España como el hub internacional de movilidad sostenible. Este año el evento, en su segunda edición, integrará al Salón Internacional de la Movilidad Segura y Sostenible, TRAFIC, con el fin de realizar sinergias impulsando y cohesionando conjuntamente a los distintos sectores vinculados a la movilidad.
El evento abordará, dentro del marco de un desarrollo económico, medioambiental y social más limpio, seguro e inclusivo, los retos actuales y las soluciones que facilitarán una movilidad más sostenible, impulsadas por el sector público y privado. Un contenido en el que TRAFIC 2023 aportará un plus en torno a sus áreas de especialización como son la conectividad, la digitalización y la eficiencia en la seguridad vial.
Este congreso contará con dos áreas: GMC Congress, que reunirá a expertos internacionales tanto del ámbito institucional como empresarial de los distintos sectores convocados, y GMC Expo, el espacio diseñado para conectar a los actores de la movilidad sostenible, generar oportunidades y nuevos modelos de negocio, y para presentar las últimas innovaciones de los diferentes sectores.
Con la incorporación de TRAFIC se integran a Global Mobility Call los sectores de infraestructuras, seguridad vial, aparcamiento, gestión del tráfico, Last-mile Delivery y Smart Mobility. Asimismo, también se incorpora una amplia agenda de jornadas profesionales que abordarán las cuestiones clave de la movilidad segura y sostenible.
En su primera edición, Global Mobility Call registró la participación de 5.616 asistentes y 13.000 profesionales en línea de 16 países. En tanto, la última convocatoria de TRAFIC congregó a más de 3.500 profesionales de alto nivel y a 55 empresas, que mostraron la capacidad I+D de su sector.
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.