Web Analytics
​El I Foro de Movilidad Sostenible de ALD Automotive da las claves para la transformación de la movilidad
Suscríbete
La comunicación y la definición de actuaciones, principales retos

​El I Foro de Movilidad Sostenible de ALD Automotive da las claves para la transformación de la movilidad

1 1 1536x864
Al encuentro acudieron Antonio Cruz, subdirector general de ALD; Daniel Truran, embajador de BCorp en España; Carlota de Paula Coelho, manager en MAS Business; Rafael del Río, director técnico de Aedive; Fernando Martín, dirección de desarrollo de ne
|

El I Foro de Movilidad Sostenible, impulsado por ALD Automotive bajo el título de “El impacto social de la nueva movilidad”, puso encima de la mesa el debate sobre cómo conjugar los pilares medioambiental, laboral, tecnológico y social de la sostenibilidad en un sector en transformación como el de la movilidad. En este acto se abordaron cuestiones clave para esta transformación.

En el encuentro, estuvieron presentes Antonio Cruz, subdirector general de ALD; Daniel Truran, embajador de BCorp en España; Carlota de Paula Coelho, manager en MAS Business; Rafael del Río, director técnico de Aedive; Fernando Martín, director de desarrollo de negocio en grandes cuentas de Caser; Ángel Sánchez, CEO de Revoolt y Juan Luis Antolín, director de comunicación en PONS Mobility.

Definir las acciones para un impacto real

El subdirector de ALD fue el encargado de dar inicio al encuentro recordando que, en un momento como este, lo más importante es definir “qué acciones funcionan y cuáles no” para que los cambios acometidos tengan un impacto real. Según explica Cruz, en un momento en el que la foto es tan importante para quienes quieren ser sostenibles –y comunicarlo– lograr un impacto verdaderamente transformador es un reto para las compañías. La buena noticia es que, aunque queda mucho por avanzar, están trabajando en ello, advierte. Carlota de Paula Coelho explica que “hace falta voluntad para distinguir acciones concretas de lo que verdaderamente es algo transcendente: una cosa es plantar cien árboles y otra hacer un seguimiento de que, en cinco años, todos siguen ahí”.

La ciudadanía, los consumidores, son una gran fuerza tractora para que las compañías intenten generar cada día un mayor impacto positivo. Estas, a su vez, pueden premiar el buen comportamiento de sus clientes. En el caso de las aseguradoras, Fernando Martín habla de incentivar, más que el uso, el buen uso. “Teniendo en cuenta que la prima de seguro puede suponer hasta el 30% del precio de un vehículo de renting, podemos construir sobre ello y animar a conducir de forma más sostenible”, ejemplifica Martín.

Regulación, un incentivo para la sostenibilidad en la movilidad

Según se ha debatido en este foro, la legislación es otro de los grandes empujes en la transformación de la movilidad. Esta, considerada a veces un palo, también puede ser un incentivo a la construcción de un modelo sostenible. Juan Luis Antolín subraya que “es precisamente la legislación la que permite que las instituciones den, además de protección a la ciudadanía, soporte a las empresas para mejorar su conocimiento”.

Los asistentes destacan que es muy importante que exista un rigor técnico a la hora de comunicar, que despeje dudas y ayude a los consumidores a tomar decisiones. En el caso de los vehículos eléctricos, frente al relato negativo de la falta de infraestructuras, se deben usar datos reales para empujar la transformación. Rafael del Río advierte que “a finales de 2019, en España había 5.500 puntos de recarga. Ahora, pandemia mediante, hay más de 20.000”.

La importancia de desmontar mitos

Además, advierten que desmontar falsos mitos es importante, como también lo es contar casos de éxito que den esperanza y que demuestren que la movilidad es la punta de lanza de un sistema con mayor impacto positivo a nivel social, medioambiental, tecnológico y laboral. Es el caso de Revoolt, una start up que ejemplifica que se puede apostar por la descarbonización y el trabajo digno en el sector de la logística. Ángel Sánchez explica que “al principio, nos tachaban de locos por cosas como usar vehículos eléctricos o por tener contratados a nuestros repartidores, ya que la mayoría de empresas como la nuestra funcionaban con riders autónomos”.

Ellos fueron pioneros cuando el viento estaba en contra, pero, en el contexto actual, instituciones, compañías y ciudadanos parecen remar a favor y persiguen un objetivo común. Daniel Truran declara que “están ocurriendo cosas que no han ocurrido antes. Los ciudadanos ya no quieren solo compañías que den un servicio perfecto, sino que contribuyan a cambiar las cosas y a generar un impacto positivo en la sociedad y en las personas”.

   ALD Automotive apunta 6 claves para la revisión del vehículo en otoño
CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Image004

Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas