La inflación en España se estabiliza, ya en septiembre cayó siete décimas frente agosto, situándose el 8,9% por encima de los valores de 2021 (una subida del 5,3% si comparamos los precios desde enero). No obstante, este dato contrasta con la de los precios de los automóviles nuevos y de segunda mano.
Según los datos del INE, los precios de los vehículos nuevos subieron el 1% en comparación con agosto, mientras que los usados lo hicieron el 2%, la mayor subida desde 2017 para este periodo y la mayor del año.
De igual manera, los precios de los vehículos nuevos aumentaron en septiembre el 9,8% respecto a 2021 y el 8,7% en el acumulado de enero a septiembre. Mientras, los vehículos de ocasión acabaron el noveno mes de 2022 siendo el 11% más caros que un año antes y el 10,3% frente a enero del presente ejercicio.
Fagenauto señala que el incremento de los precios de los automóviles de segunda mano del 2% en septiembre supone una cifra récord, lo mismo ocurre con las variaciones anuales y desde enero.
Nunca desde 2017, los vehículos de ocasión se habían encarecido tanto en septiembre al comparar los precios con un año antes ni desde enero; por el contrario, la tónica era justo la contraria, ya que la tendencia era que los precios bajaran en ese mes. Los vehículos nuevos tampoco habían registrado un incremento de precios similar desde entonces.
Así, la mayor subida mensual de los precios de los vehículos nuevos en septiembre se había registrado en 2018 y entonces fue del 0,7%. Asimismo, hay que retroceder a 2021 para encontrar las que, hasta ahora, eran las mayores subidas de precios registradas, tanto en la evolución anual como desde enero y, en ambas, este incremento apenas rondó el 3%.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.