Norauto, la cadena de mantenimiento integral del automóvil, asegura que realizar un mantenimiento adecuado de la flota puede llegar a reducir el paso del vehículo por el taller hasta casi la mitad. De hecho, indica, que averías, problemas con el vehículo o lunas coparon el 23% de las entradas al taller en 2021, seguidas de cerca por el cambio de neumáticos, con el 18%, mientras que llevar el coche antes y después de pasar la ITV es la tercera causa, con el 16%. El 15% correspondió a cambio de aceite sin revisión y a revisiones del fabricante, mientras que el 7% fue para realizar una revisión periódica, como puede ser antes de un viaje.
Postergar o no realizar el correspondiente mantenimiento a los vehículos puede resultar costoso, señala la cadena de talleres, especialmente cuando se trata de flotas de automóviles de empresa. Por lo general, el coste de las averías suele ser mayor que hacer el correcto mantenimiento. Además, cuando se trata de empresas, tener el vehículo parado supone importantes pérdidas de negocio.
En este sentido, Norauto incide en la importancia de llevar a cabo un mantenimiento preventivo de cara a conseguir un mayor ahorro y explica que, por ejemplo, en los autocentros Norauto se puede hacer una revisión oficial desde 68 euros, que incluye diagnóstico electrónico para detectar averías eléctricas, revisión de hasta 70 puntos de control, puesta a nivel de líquidos y filtro de aceite, de aire y del habitáculo, mientras que el coste de una avería es mucho mayor.
Señala Víctor Pardo, Market Manager de Taller de Norauto, que “una avería muy común que puede desencadenar en un problema mayor y, por lo tanto, en un incremento del coste es la pérdida de anticongelante. Si no se repara, puede provocar un sobrecalentamiento en el motor, derivando en una avería en la junta de la culata. De esta forma, el coste de reparación final es mayor que el que era en un principio y el vehículo tendrá que estar más tiempo en el taller. Por supuesto, la situación se agrava cuando hablamos de un accidente de tráfico donde el vehículo ha podido ser un factor determinante”.
A este coste de taller, hay que sumar las pérdidas económicas que conlleva tener un coche de empresa parado, tal y como lo explica Jean Miguel Escobar, responsable de B2B y Partenariado en Norauto, cuando afirma que “perder una jornada laboral supone un sobrecoste para la empresa, que no pueden seguir ofreciendo sus servicios de la misma forma: retrasos en las entregas, pérdida de negocio, personal que no puede trabajar correctamente… Cuanto mayor es la avería, mayor es el coste y más tiempo suele estar en taller. El tiempo en taller por una revisión es mucho menor que cuando la causa es una avería”.
Para reducir el paso de los vehículos de flota por los talleres por averías, Norauto PRO, servicio especializado para el mantenimiento y gestión de flotas de vehículos de compañías de renting, gran empresa, pymes y autónomos, ofrecen cinco recomendaciones. En primer lugar, realizar una revisión anual del vehículo, donde se compruebe en profundidad los principales elementos de seguridad del automóvil; en segundo, realizar una revisión periódica de aquellos elementos de desgaste como son neumáticos, frenos, amortiguadores, dirección, nivel de aceite u otros líquidos, comprobaciones que son muy importantes para detectar fallos que pueden desencadenar en averías. Localizarlos a tiempo es vital para reducir sus consecuencias.
En tercer lugar, seguir las especificaciones del fabricante en cuanto a revisiones, en las que se analizan y controlan el desgaste que sufren las diferentes piezas del vehículo. Esta revisión puede ser anual, cada cierto tiempo o a determinados kilómetros, lo que se produzca antes. Al respecto, no está de más recordar que la revisión oficial puede realizarse fuera de los servicios oficiales de la marca sin perder la garantía del fabricante.
Norauto aconseja, en cuarto lugar, llevar el vehículo a un centro profesional de reparación del automóvil ante el menor síntoma de desgaste o de mal funcionamiento, y añade que no se debe obviar la presencia de un testigo encendido en el cuadro, y menos aún dejar la reparación para más adelante. Para ello, es recomendable consultar al conductor si ha detectado alguna anomalía en el vehículo. De esta forma, el gestor de flotas podrá detectar con antelación aquellos posibles fallos o averías y llevar el coche a taller.
Finalmente, en caso de accidente, el coche debe ser revisado. Lo que puede parecer un simple golpe de chapa puede suponer averías más graves que no son detectadas a primera vista. Además, en caso de accidente, hay elementos del vehículo que se pueden ver afectados y que, en un principio, no se les da la importancia que merecen, como es el correcto funcionamiento del airbag, del cinturón de seguridad, el parabrisas o un descuadre de la dirección. Igualmente, hay sistemas ADAS que se pueden haber visto afectados.
Con el inicio del verano y los millones de desplazamientos previstos en carretera, Cetraa repite su mensaje habitual por estas fechas: “la seguridad comienza en el taller”.
Se han incorporado mejoras tecnológicas respecto al proyecto inicial, como la inclusión de cargadores de hasta 150 kW (frente a los 120 kW previstos en un principio) y la posibilidad de realizar el pago con tarjeta.“Con este proyecto reforzamos nuestra apuesta por una red de recarga que facilite la movilidad eléctrica en ubicaciones estratégicas, como los centros BAUHAUS, y que priorice la experiencia del usuario al ofrecer energía 100% renovable y soluciones de carga que combinan rapidez, comodidad y accesibilidad”, señala David Vallespín, CEO de Eranovum.Cada centro dispone de una configuración adaptada a sus características.
Sernauto ha lanzado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.
Millones de conductores realizarán un viaje por carretera para disfrutar de sus merecidas vacaciones durante este verano. Norauto recuerda la importancia de realizar una revisión en profundidad del vehículo antes de los viajes de verano, ya sean de largo como de corto recorrido.
Un estudio de Transport & Environment alerta que retroceder en los objetivos de vehículos limpios de la UE podría destruir hasta un millón de puestos de trabajo y frenar la recuperación industrial del sector de automoción.