El sector de la automoción, importante motor de crecimiento y prosperidad para España por su aportación económica, se encuentra en un momento de grandes cambios. Actualmente, se enfrenta a importantes retos como la digitalización, la lucha contra el cambio climático y los altos precios de los carburantes, entre otros.
En nuestro país, la recuperación de la industria se ha visto retrasada a 2023. Jan Amat, cofundador de Recomotor, explica que “la crisis geopolítica, los altos costes energéticos y de las materias primas y la ‘salud’ de los mercados han pasado factura al mundo del motor. No obstante, 2023 será un buen ejercicio no exento de múltiples retos”.
Un agente clave para esta recuperación serán los talleres mecánicos, ya que la reparación de vehículos sigue mostrando una gran resistencia y adaptación a las adversidades. La digitalización, por ejemplo, amenaza la supervivencia de muchos de ellos. Según apunta Amat “la sofisticada tecnología de los vehículos a motor y la necesidad de adaptarse a la progresiva llegada del coche eléctrico son obstáculos a los que los talleres de reparación más pequeños apenas pueden enfrentarse”.
Otro de los grandes retos a los que se enfrenta el sector de los talleres es la falta de personal cualificado. “Los talleres mecánicos necesitan reforzarse. Hoy por hoy, existe una demanda de entre setecientos y un millar de operarios ante el aumento de actividad generado por los retrasos en la fabricación de coches”, explica Jan Amat, que añade que “años atrás España perdía mecánicos ‘made in Spain’ que se iban a trabajar en Alemania, una pérdida que quedaba compensada por la incorporación de mecánicos de países del Este, Portugal o Polonia. Ahora, la buena remuneración que obtienen estos mecánicos en sus países de origen hace que en España se disponga de muy pocos mecánicos extranjeros y muy poca oferta de mecánicos propios”.
Por otro lado, desde Recomotor inciden en la necesidad de aprovechar el alto volumen de piezas y recambios que ahora se desaprovechan en Alemania u Holanda. “Los talleres alemanes no quieren oír hablar de piezas de segunda mano, ya que su propia cultura los lleva a dotar de mayor prestigio a los coches nuevos. Esta creencia está amparada en la larga tradición y desarrollo de la automoción en la primera economía europea y hace que los coches usados van directamente al chatarrero; una circunstancia esta que podemos aprovechar en nuestro país como ventaja competitiva”, apuntan.
En los países del sur de Europa como España, Italia o Portugal, donde nuestro parque automovilístico tiene una vida media de 14 años, existe una alta demanda de piezas recuperadas por la dificultad de encontrar repuestos antiguos. Una situación que se contrapone a la que viven países como Alemania, Holanda o los nórdicos, donde los talleres apenas apuestan por estos recambios. “Esto provoca que los desguaces del norte del Viejo Continente no aprovechen estas piezas, si no que su modelo se decanta por ‘chatarrear’ el coche entero para ahorrar costes y tiempo. Si pudiéramos traer estos coches del Norte al Sur, haríamos que muchas de las piezas sean accesibles para una demanda que ahora es incapaz de encontrar en España”, explica Jan Amat.
En este sentido, Recomotor intenta concienciar a los desguaces de la importancia de apostar por la economía circular y, por ejemplo, evitar reciclar un vehículo compactándolo, sino hacerlo separando las partes y vendiéndolas.
Pero no todos son retos para el sector del motor. Actualmente los vehículos que se fabrican son más fiables y resisten más kilómetros antes de tener que pasar por el taller. “Esto provoca que el volumen de compra de vehículos nuevos se vea afectado, pero, al mismo tiempo, los talleres se ven beneficiados porque se incrementan las reparaciones”, matizan desde la empresa catalana.
Hoy en día, la venta de modelos de más de diez años supera en el 30% a la matriculación de vehículos nuevos. Esta reducción en las matriculaciones hace que se pongan en el mercado menos recambios de primera mano. Es por ello por lo que, según Amat “los talleres han de ser proactivos a la hora de invertir en herramientas, equipos y tecnología y garantizar la continua formación del personal para ser competitivos como ya lo están haciendo talleres Rodi, Midas, Feu Vert o Euromaster, entre otros; al mismo tiempo que confían en proveedores de piezas recuperadas para lograr dar un servicio fiable y de calidad que dé continuidad a su modelo de negocio”.Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.