Web Analytics
El uso de piezas recuperadas, ventaja competitiva para los talleres españoles
Suscríbete
La digitalización, la lucha contra el cambio climático y los altos precios de los carburantes, principales retos del sector de la automoción para su total recuperación en 2023

El uso de piezas recuperadas, ventaja competitiva para los talleres españoles

Recomotor imatge autopista
La utilización de piezas recuperadas podría suponer un factor diferencial para los talleres españoles frente al norte de Europa. Fuente: Recomotor
|

El sector de la automoción, importante motor de crecimiento y prosperidad para España por su aportación económica, se encuentra en un momento de grandes cambios. Actualmente, se enfrenta a importantes retos como la digitalización, la lucha contra el cambio climático y los altos precios de los carburantes, entre otros.

En nuestro país, la recuperación de la industria se ha visto retrasada a 2023. Jan Amat, cofundador de Recomotor, explica que “la crisis geopolítica, los altos costes energéticos y de las materias primas y la ‘salud’ de los mercados han pasado factura al mundo del motor. No obstante, 2023 será un buen ejercicio no exento de múltiples retos”.

Un agente clave para esta recuperación serán los talleres mecánicos, ya que la reparación de vehículos sigue mostrando una gran resistencia y adaptación a las adversidades. La digitalización, por ejemplo, amenaza la supervivencia de muchos de ellos. Según apunta Amat “la sofisticada tecnología de los vehículos a motor y la necesidad de adaptarse a la progresiva llegada del coche eléctrico son obstáculos a los que los talleres de reparación más pequeños apenas pueden enfrentarse”.

Otro de los grandes retos a los que se enfrenta el sector de los talleres es la falta de personal cualificado. “Los talleres mecánicos necesitan reforzarse. Hoy por hoy, existe una demanda de entre setecientos y un millar de operarios ante el aumento de actividad generado por los retrasos en la fabricación de coches”, explica Jan Amat, que añade que “años atrás España perdía mecánicos ‘made in Spain’ que se iban a trabajar en Alemania, una pérdida que quedaba compensada por la incorporación de mecánicos de países del Este, Portugal o Polonia. Ahora, la buena remuneración que obtienen estos mecánicos en sus países de origen hace que en España se disponga de muy pocos mecánicos extranjeros y muy poca oferta de mecánicos propios”.

Por otro lado, desde Recomotor inciden en la necesidad de aprovechar el alto volumen de piezas y recambios que ahora se desaprovechan en Alemania u Holanda. “Los talleres alemanes no quieren oír hablar de piezas de segunda mano, ya que su propia cultura los lleva a dotar de mayor prestigio a los coches nuevos. Esta creencia está amparada en la larga tradición y desarrollo de la automoción en la primera economía europea y hace que los coches usados van directamente al chatarrero; una circunstancia esta que podemos aprovechar en nuestro país como ventaja competitiva”, apuntan.

En los países del sur de Europa como España, Italia o Portugal, donde nuestro parque automovilístico tiene una vida media de 14 años, existe una alta demanda de piezas recuperadas por la dificultad de encontrar repuestos antiguos. Una situación que se contrapone a la que viven países como Alemania, Holanda o los nórdicos, donde los talleres apenas apuestan por estos recambios. “Esto provoca que los desguaces del norte del Viejo Continente no aprovechen estas piezas, si no que su modelo se decanta por ‘chatarrear’ el coche entero para ahorrar costes y tiempo. Si pudiéramos traer estos coches del Norte al Sur, haríamos que muchas de las piezas sean accesibles para una demanda que ahora es incapaz de encontrar en España”, explica Jan Amat.

En este sentido, Recomotor intenta concienciar a los desguaces de la importancia de apostar por la economía circular y, por ejemplo, evitar reciclar un vehículo compactándolo, sino hacerlo separando las partes y vendiéndolas.

Pero no todos son retos para el sector del motor. Actualmente los vehículos que se fabrican son más fiables y resisten más kilómetros antes de tener que pasar por el taller. “Esto provoca que el volumen de compra de vehículos nuevos se vea afectado, pero, al mismo tiempo, los talleres se ven beneficiados porque se incrementan las reparaciones”, matizan desde la empresa catalana.

Hoy en día, la venta de modelos de más de diez años supera en el 30% a la matriculación de vehículos nuevos. Esta reducción en las matriculaciones hace que se pongan en el mercado menos recambios de primera mano. Es por ello por lo que, según Amat “los talleres han de ser proactivos a la hora de invertir en herramientas, equipos y tecnología y garantizar la continua formación del personal para ser competitivos como ya lo están haciendo talleres Rodi, Midas, Feu Vert o Euromaster, entre otros; al mismo tiempo que confían en proveedores de piezas recuperadas para lograr dar un servicio fiable y de calidad que dé continuidad a su modelo de negocio”. 

Vuelta a la rutina

Los expertos de Midas advierten de que las condiciones derivadas de los meses estivales (trayectos largos, exposición al sol prolongada, etc), que todo esto somete a nuestro automóvil a un desgaste adicional que conviene evaluar antes de retomar los desplazamientos cotidianos.

Osram

OSRAM ha retirado del mercado un lote de su compresor TYREinflate 6000 por un problema de calidad. El fabricante solicita a los consumidores que dejen de utilizar el producto y lo desechen de forma adecuada, ofreciendo un reemplazo sin cargo o una reparación del producto en su defecto.

Pexels didsss 4261736

En los últimos años las averías en viajes en los meses de verano han aumentado un 22%, según datos de Carset, empresa logística de vehículos que gestiona las repatriaciones y traslados para las diversas compañías de asistencia en carretera y aseguradoras en el sector de la automoción.

Benjamin hepfer i francesc sim 12 8530

Francesc Simó y Benjamin Hepfer tomarán el testigo de Carles Navarro el próximo 1 de octubre de 2025, quien lleva al frente de BASF Española desde hace 9 años y medio en calidad de director general.

Cumbre hispano china marta blázquez

Desde la patronal de los concesionarios consideran, en palabras de su presidenta Marta Blázquez, que "la infraestructura está avanzando, pero todavía es necesario adoptar medidas concretas que agilicen su despliegue y eliminen las barreras que siguen limitando la electrificación". 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto