El motor eléctrico HVH250 de BorgWarner ha sido seleccionado para impulsar el eje eléctrico para camiones comerciales ligeros. Este eje eléctriico está diseñado para equipar nuevos camiones comerciales ligeros eléctricos de hasta 7,5 toneladas, así como conversiones de flotas existentes de vehículos de reparto en el centro de la ciudad propulsados por motores de combustión interna. Se espera que la producción comience a principios de 2023.
Stefan Demmerle, presidente y gerente general de BorgWarner Sistemas PowerDrive, ha destacado que “si bien la sustentabilidad ambiental y la economía de combustible continúan siendo un punto de preocupación para los operadores de vehículos comerciales, las flotas también enfrentan mayores desafíos en zonas urbanas de cero emisiones y áreas sensibles al ruido. Un accionamiento eléctrico es la opción obvia para ayudar a superar estas circunstancias, y estamos encantados de que las ventajas del par motor a baja velocidad de nuestro motor HVH250 apoyen el eje eléctrico de nuestro cliente”.
La tecnología de devanado del estator de horquilla de alto voltaje (HVH) de BorgWarner permite que sus motores eléctricos brinden una densidad de potencia destacable en la industria, eficiencias máximas de más del 95% y la robustez y durabilidad que los clientes de vehículos comerciales esperan. Los motores HVH250 están disponibles en varias configuraciones de devanado, refrigeración y longitud de apilamiento, ya sea como motores de carcasa completa o como conjuntos de rotor/estator, lo que ofrece la máxima flexibilidad para los clientes.
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.