Web Analytics
CEGAA pide a Bruselas una regulación específica para el automóvil
Suscríbete
Para fomentar la competencia y autonomía de los servicios oficiales europeos en beneficio de los consumidores

CEGAA pide a Bruselas una regulación específica para el automóvil

Cegaafagenauto 87534
Según CEGAA, el actual marco jurídico genérico, propicia un desequilibrio en la relación entre fabricantes de vehículos, distribuidores y reparadores y perjudica los intereses de los consumidores, los agentes y servicios oficiales.
|

El Consejo Europeo de Asociaciones de Agentes del Automóvil (CEGAA), organización a la que pertenece la Federación Española de Agentes y Servicios Oficiales de Automoción (FAGENAUTO), ha elaborado un informe en el que analiza y señala los efectos negativos de la actual desregulación del mercado de la distribución de vehículos en Europa. Dicho informe señala que compromete la viabilidad de agentes y servicios oficiales, el mantenimiento de miles de puestos de trabajo y la capacidad de elección de los consumidores.

El documento, elaborado por Patrice Mihailov, abogado especializado en derecho de la competencia, pone de manifiesto que el actual marco jurídico genérico, sin pautas concretas para el mercado del automóvil, desregulado, perjudica los intereses de los consumidores y de los agentes y servicios oficiales, al propiciar un claro desequilibrio en la relación entre los fabricantes de vehículos y sus distribuidores y reparadores. Según este análisis, la actual desregulación puede propiciar el control por parte de los fabricantes de la venta de coches nuevos y de ocasión, de la distribución de recambios y del alquiler y financiación de los vehículos, comprometiendo la viabilidad económica de los agentes y servicios oficiales, el mantenimiento de miles de empleos y limitando la capacidad de elección de los consumidores.

Subraya el informe que “la Comisión Europea tiene el deber de garantizar el juego normal de la competencia y para ello es necesario renovar el actual contexto jurídico, estableciendo nuevas normas en el marco del reglamento de exención de los acuerdos de distribución de automóviles”.

En la actualidad, los fabricantes de automóviles están reorganizando sus redes de distribución de vehículos para hacer frente a las exigencias de la transición ecológica que imponen los objetivos europeos de descarbonización. En ese contexto, el habitual y mayoritario modelo de distribución exclusiva y luego selectiva parece insuficiente para hacer frente a los desafíos de esa transición y algunos fabricantes optan por una ruptura hacia otros modelos que, desde el punto de vista de CEGAA, y con la desregulación existente, representan una amenaza para los agentes y servicios oficiales, para la viabilidad de sus empresas y la de los empleos que generan.

Marco jurídico inexistente

Según las conclusiones del informe, el marco jurídico de la distribución en el sector del automóvil es “inexistente o, en el mejor de los casos, ineficaz”, una situación que facilita el control por parte de los fabricantes de cada vez más ámbitos de la oferta de productos y servicios al consumidor final, reduciéndola. A juicio de Patrice Mihailov, es preciso que Bruselas establezca normas que contribuyan a flexibilizar el mercado y propicien que los agentes y servicios oficiales puedan competir con más y mejores ofertas de producto y servicio. “Es imperativo restablecer la autonomía de los agentes y servicios oficiales, socios de los fabricantes, reequilibrando la relación entre ambas partes y suprimiendo las limitaciones que reducen la competencia”, como la “exclusividad, que tiende a generalizarse”.

Entre las cuestiones más lesivas para los agentes y servicios oficiales del nuevo modelo de distribución con el que algunos fabricantes quieren reorganizar sus redes se encuentra el del acceso al dato del cliente. Desde CEGAA se aboga por “presenvar la integridad de la propiedad comercial” de los agentes y servicios oficiales “garantizando la protección de la información que está en el centro de su actividad”, especialmente de los “datos de los clientes que deben permanecer bajo el control de quienes los producen”.

Explica Mihailov que “el funcionamiento de un mercado desregulado no ha permitido ni permite satisfacer las necesidades del consumidor. En la actualidad, el encarecimiento de precios que anticipa la aplicación del nuevo modelo de distribución impulsado por los fabricantes, que se acentuará con el coste adicional de la electrificación, privará del acceso a la movilidad a personas que hasta ahora podían disponer de uno o incluso de varios vehículos”.

Fabricacion aditiva conectores bateria materiales refractarios

Aenium Engineering, Exen y Novadep NDT Systems culminan con éxito la Fase 2 del proyecto e-Car Additive FOAMs, desarrollando componentes ultraligeros y resistentes al calor para vehículos eléctricos, con financiación del Ministerio de Industria.

MMY2

La marca de pintura MaxMeyer no quiso faltar a la celebración de la XII edición de las Jornadas Técnicas organizadas por la Corporación Jiménez Maña, celebradas a finales del mes de mayo.

OpelAstraSportsTourer

El fabricante amplía la garantía de sus motores 1.5 BlueHDi afectados por un fallo en la cadena del árbol de levas, con reparaciones gratuitas y reembolsos retroactivos para miles de clientes en Europa.

Dji 0018 mod 3000px

Champion Lubricantes, especialista en lubricantes de alto rendimiento y soluciones de automoción, se complace de anunciar una alianza pionera con el legendario Circuito de Spa-Francorchamps. Se trata de una asociación de largo plazo que incluirá pruebas de productos, eventos y experiencias de marca inmersivas en el circuito más exigente del mundo.

Apertura

Más de 300 empleados de Aicrag participaron en la Reunión General de Plantilla, donde la compañía destacó sus avances en transformación digital, expansión y fortalecimiento del equipo humano como motor de su crecimiento.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto