Ante la publicación en la revista Consumer del artículo sobre las diferencias de precios entre talleres y la falta de información al usuario, la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa) recuerda que la entrada en vigor del nuevo Real Decreto 455/2010 de 16 de abril deroga el punto 1 del artículo 12 del Real Decreto 1457/86 sobre información al usuario, “por lo que ciertas deficiencias en el cumplimiento de la ley atribuidas por la publicación ligada al Grupo Eroski al colectivo representado por nuestra federación no son tales (obligatoriedad de exhibir al público de forma perfectamente visible y en caracteres no inferiores a 7 milímetros los precios, las leyendas sobre derecho a presupuesto, los horarios, las garantías y la disponibilidad de hojas de reclamaciones)”.
El análisis de campo realizado por los técnicos de Consumer se realizó a finales de mayo y principios de junio, cuando ya había entrado en vigor el nuevo Real Decreto 455/2010. Conepa señala que, en el nuevo Real Decreto, la información del taller hacia el cliente y las obligaciones en materia de reclamaciones se completan con lo recogido en la Ley 17/2009 de 23 de noviembre, que establece la puesta a disposición de los destinatarios “de forma clara e inequívoca” antes de la celebración del contrato o, en su caso, de la prestación de servicio de una gran cantidad de información, entre ella la anteriormente recogida, pero no establece que dicha información deba estar expuesta obligatoriamente en el local, sino que puede ser comunicada a través de otros medios, por ejemplo por medio de correo electrónico o a través de una página web.
No obstante, en el momento en que el nuevo Real Decreto apareció en el Boletín Oficial del Estado, Conepa aconsejó a sus asociaciones miembros aclaraciones a las respectivas Comunidades Autónomas sobre cómo han de actuar ahora los talleres, dado que las competencias relativas a Consumo están transferidas. De momento, espera respuesta de los organismos competentes.
A la espera de lo que indiquen las CCAA, Conepa recomienda a los talleres que sean lo más transparentes posible en la información al usuario: “Entendemos que, aunque la norma ya no obligue a hacerlo en el local del taller, cuanto más información y de manera más sencilla se ponga a disposición del usuario mejor será para la imagen de la empresa”, señala Víctor Rivera, secretario general de la federación.
Sobre las diferencias de precio existentes en los talleres a las que se hace referencia en el artículo de Consumer, la misma fuente destaca que “cada empresa establece sus precios en función de muchos parámetros diferentes: estructura, costes, ubicación, objetivos comerciales, etc. Que existan diferencias notables demuestra que éste es un sector muy competitivo y que el usuario tiene un amplio abanico de posibilidades dónde elegir”.
Aunque Mutua Madrileña anunció en enero un acuerdo con ASETRA y NATRAM que incluía mejoras económicas para los talleres madrileños, el conflicto técnico sigue sin resolverse. El uso de un baremo propio, muy por debajo de los tiempos del fabricante, ha bloqueado la negociación y alimenta un malestar que contrasta con la estrategia de diálogo que mantienen otras aseguradoras como Mapfre.
“La necesidad de crear oportunidades de capacitación avanzada para los técnicos en talleres y empleados en el comercio mayorista está aumentando”, dijo Philipp Grosse Kleimann, miembro del Comité de dirección de MAHLE
Asetra ha trasladado nuevamente al Ayuntamiento de Madrid la necesidad de ampliar el número de plazas azules para aparcar los vehículos de los clientes del taller en zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).
La correcta reproducción de los acabados especiales que muchos constructores de vehículos vienen incorporando en sus modelos más recientes plantean retos en los talleres de chapa y pintura. Para ayudar a identificar, elaborar y aplicar este tipo de acabados, un grupo de pintores de talleres de Zaragoza y Valencia clientes de Recambios Segorbe, distribuidor de la marca de pintura PPG, ha participado en un curso monográfico, y eminentemente práctico, desarrollado en el Business Development Center de la enseña en Rubí.
Imprefil incrementa la profesionalización de su servicio de atención por WhatsApp; incorporando una nueva plataforma de gestión avanzada que permite dar mayor agilidad, trazabilidad y eficiencia a este canal de contacto, clave en el día a día del taller.