El 1 de noviembre de 2014 es una fecha marcada en rojo en el calendario de fabricantes y distribuidores de neumáticos. A partir de ese día entra en vigor el Reglamento comunitario que pretende la eliminación del mercado de los neumáticos menos eficientes y seguros, es decir, los marcados con la categoría G en eficiencia energética y F o G en agarre sobre mojado, aunque esto no implica la prohibición de su venta de manera inmediata.
Aunque algunos colectivos y organizaciones empresariales se han apresurado a advertir a sus socios para que abandonen la venta de estos productos a partir de noviembre, entidades como la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de neumáticos (Adine) o la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles o Afines (Cetraa) han salido a la palestra para tranquilizar a los profesionales del sector y a los propios usuarios.
Según fuentes de Adine consultadas por el equipo de Posventa de Automoción de Grupo Tecnipublicaciones, "lo que establece el Reglamento es que a partir del 1 de noviembre estará prohibida la fabricación de este tipo de cubiertas, pero no su comercialización", ya que la propia normativa prevé "un periodo de 30 meses para vender el stock de neumáticos fabricados antes de esa fecha". De esta forma, los neumáticos con calificación F y G podrán seguir vendiéndose hasta finales de abril de 2017, quedando prohibida su comercialización a partir del 1 de mayo de dicho año.
De manera paralela, Cetraa ha enviado un comunicado a sus socios informándoles de esta moratoria de 30 meses que recoge el Reglamento. La patronal ha contactado con los responsables del Departamento Técnico del Consorcio Nacional de Industriales del Caucho para confirmar que "los neumáticos en stock, fabricados antes del 1 de noviembre de 2014 pueden venderse en sell-in y en sell-out hasta el 1 de mayo de 2017, al igual que los fabricados antes de julio de 2012 y que podían no llevar etiqueta".
La prohibición definitiva de su venta llegará, por tanto, dentro de dos años y medio, momento en el que saldrá de la circulación el 10% de los modelos que actualmente están en el mercado, según los datos de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos. Esta comisión, formada por las marcas Bridgestone, Continental, Goodyear, Michelin y Pirelli, cifra en un 6% las cubiertas que no cumplirán la normativa por presentar una mayor resistencia a la rodadura y en un 4% las que presentarán una adherencia sobre mojado peor de la permitida.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.