Los vehículos de ocasión se consolidan como solución de movilidad, aumentando sus ventas un 17,3% en el primer cuatrimestre, hasta alcanzar las 641.690 unidades, lo que situó la relación de ventas VO/VN en valores de 1,7 a 1, frente a los 1,6 a 1 de un año antes. Así lo indican los datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) para Ganvam, difundidos con motivo de la celebración del Salón del Vehículo de Ocasión. Las previsiones más optimistas apuntan a un crecimiento del 3% para 2016, lo que situaría a este mercado en el entorno de los 1,8 millones de unidades.
Ganvam atribuye estas cifras al impulso de las ventas realizadas por profesionales que aumentaron un 32,8% hasta abril. La patronal destaca que los vehículos seminuevos, con una antigüedad de hasta tres años, tiraron con fuerza del mercado no sólo en este canal, con un crecimiento del 41,9% en lo que va de año, sino en el conjunto del mercado. De hecho, en el total del mercado de ocasión, los vehículos más jóvenes protagonizaron el mayor crecimiento, con una subida del 40,4% hasta abril. Esta tendencia está permitiendo que los usados jóvenes ganen terreno a los vehículos de más de diez años que, con una subida del 16,6%, representan el 53% del global.
Según los vendedores, esta pérdida de peso de los vehículos mileuristas tiene mucho que ver con planes de achatarramiento como el PIVE, ya que éstos reducen la oferta de modelos más viejos. Como consecuencia de la caída de la oferta, las operaciones entre particulares, principales protagonistas de las ventas con coches de más de diez años, desaceleran su crecimiento hasta abril, aunque siguen acaparando el 57% de las transacciones.
Por otro lado, Ganvam pone de manifiesto cómo esta caída de la oferta de coches mileuristas presiona al alza su precio. En el informe “Evolución del precio del VO”, elaborado en colaboración con Eurotax, los datos muestran cómo su elevada antigüedad y kilometraje los convierten en la opción más asequible para los que necesitan una solución de movilidad forzosa, favoreciendo que su precio subiera cerca de 315 euros de media en el primer tramo del año, situándose en el entorno de los 4.500 euros.
Por su parte, los seminuevos, que por el efecto del PIVE vienen sufriendo el desposicionamiento de su precio para poder seguir conservando su atractivo frente al nuevo, también recuperan posiciones. En concreto, como las ayudas de la última edición del plan se redujeron, aumentaron su valor cerca de 500 euros, permitiendo que estos modelos se cotizaran al 62,5% de su precio original. En el caso de los coches procedentes de flotas, el precio también registró un comportamiento al alza.
En cuanto al perfil del comprador, aunque los particulares suponen ocho de cada diez compradores de VO (4,7% menos que hasta abril de 2015), las empresas cada vez son más conscientes de que tienen en el mercado de ocasión una vía para renovar sus flotas a precios más asequibles. De esta forma, dispararon sus compras de vehículos de ocasión un 62% en el primer cuatrimestre, lo que supone una representación del 16% del mercado o, lo que es lo mismo, 4,6 puntos porcentuales más que el mismo periodo de 2015.
Los expertos de Midas advierten de que las condiciones derivadas de los meses estivales (trayectos largos, exposición al sol prolongada, etc), que todo esto somete a nuestro automóvil a un desgaste adicional que conviene evaluar antes de retomar los desplazamientos cotidianos.
OSRAM ha retirado del mercado un lote de su compresor TYREinflate 6000 por un problema de calidad. El fabricante solicita a los consumidores que dejen de utilizar el producto y lo desechen de forma adecuada, ofreciendo un reemplazo sin cargo o una reparación del producto en su defecto.
En los últimos años las averías en viajes en los meses de verano han aumentado un 22%, según datos de Carset, empresa logística de vehículos que gestiona las repatriaciones y traslados para las diversas compañías de asistencia en carretera y aseguradoras en el sector de la automoción.
Francesc Simó y Benjamin Hepfer tomarán el testigo de Carles Navarro el próximo 1 de octubre de 2025, quien lleva al frente de BASF Española desde hace 9 años y medio en calidad de director general.
Desde la patronal de los concesionarios consideran, en palabras de su presidenta Marta Blázquez, que "la infraestructura está avanzando, pero todavía es necesario adoptar medidas concretas que agilicen su despliegue y eliminen las barreras que siguen limitando la electrificación".